Parásitos intestinales en preescolares de un área urbana del Estado Bolívar, Venezuela
Descripción del Articulo
Los niños en edad preescolar y escolar son el grupo más vulnerable de adquirir parasitosis intestinales, debido fundamentalmente a su inmadurez inmunológica y la falta de hábitos higiénicos adecuados. En la mayoría de las ocasiones, las parasitosis intestinales cursan en forma asintomática y esto cr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1916 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1576534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parasitosis intestinales Blastocystis Giardia lamblia Salud del niño Preescolar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
Sumario: | Los niños en edad preescolar y escolar son el grupo más vulnerable de adquirir parasitosis intestinales, debido fundamentalmente a su inmadurez inmunológica y la falta de hábitos higiénicos adecuados. En la mayoría de las ocasiones, las parasitosis intestinales cursan en forma asintomática y esto crea la falsa impresión de que tienen poca trascendencia en la salud. El objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia de parásitos intestinales en niños de cuatro centros de educación inicial Simoncito (CEIS) y un preescolar público de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, durante mayo de 2016 a marzo de 2017. Se realizó el análisis de una muestra de heces a 153 niños de ambos géneros, las cuales fueron sometidas a la técnica coproparasitológica de sedimentación espontánea. También se aplicó a cada niño la técnica de Graham. Se obtuvo una prevalencia de parásitos intestinales de 46,4% (71/153). No hubo diferencias estadísticamente significativas entre el género (p>0,05) y la edad (χ2= 3,95 g.l.: 2 p>0,05) de los parasitados. Los principales parásitos encontrados fueron Blastocystis spp. (26,1%), Giardia intestinalis (13,1%) y Enterobius vermicularis (10,5%). En conclusión, se determinó una alta prevalencia de parásitos intestinales en niños en edad preescolar de ciudad Bolívar, estado Bolívar. La infección por Blastocystis spp. fue la más común. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).