Cantidad, distribución y actividad metabólica de partículas finas aguas abajo de un río receptor de un efluente de aguas residuales depuradas

Descripción del Articulo

La materia particulada fina es un componente fundamental de los ecosistemas fluviales y su estudio nos permite comprender muchos procesos ecológicos, así como la actividad metabólica del río. Los ríos urbanos de régimen intermitente tienen poca capacidad de dilución durante la mayor parte del año, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Campos, Thalia Veronica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1116
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/780845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Materia
Materia particulada fina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:La materia particulada fina es un componente fundamental de los ecosistemas fluviales y su estudio nos permite comprender muchos procesos ecológicos, así como la actividad metabólica del río. Los ríos urbanos de régimen intermitente tienen poca capacidad de dilución durante la mayor parte del año, y por tanto, los efluentes procedentes de estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) pueden modificar substancialmente la cantidad y calidad de la materia particulada fina. Aún se desconoce el alcance de estas entradas y cómo influyen sobre la actividad metabólica en el río receptor. El objetivo del presente trabajo fue explorar el efecto de la entrada del efluente de la EDAR Santa María de Palautordera sobre la cantidad de materia fina particulada y su calidad, así como explorar cómo estas entradas afectan la eficiencia de la actividad metabólica microbiana (MMAE) de los microorganismos heterótrofos aeróbicos. Los resultados mostraron un claro incremento en la cantidad de la materia particulada fina aguas debajo de la entrada del efluente de la EDAR, el cual se extendió a lo largo de todo el tramo estudiado (~ 1km) durante el periodo seco, cuando el efluente de la EDAR constituyó el 60-100% del caudal. En cuanto a la calidad de la materia particulada fina, durante el periodo seco, observamos que el porcentaje de materia orgánica (%OM) fue significativamente superior aguas abajo que aguas arriba de la entrada del efluente de la EDAR. En cambio, el incremento en el %OM y el aumento de MMAE fue más local (en la escala de cientos de metros). Los resultados demuestran que la influencia del efluente de la EDAR sobre la cantidad de partículas finas en el río receptor es estacional, y que, durante el periodo seco, las partículas finas ricas en materia orgánica procedentes del efluente son utilizadas de forma eficiente por organismos heterótrofos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).