Développement des bétons semi autoplaçants à rhéologie adaptée pour des infrastructures

Descripción del Articulo

Las infraestructuras canadienses han venido presentando problemas de durabilidad. Uno de los factores asociados es el concreto agrupado en concreto convencional (CVC) y autoconsolidante (CAC). La vibración inadecuada del CVC ocasionó daños estructurales y de durabilidad, mientras que el CAC tiene la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotomayor Cruz, Cristian Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:francés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1153
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/850507
http://hdl.handle.net/11143/5522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Reología
Durabilidad del concreto
Vibraciones estructurales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:Las infraestructuras canadienses han venido presentando problemas de durabilidad. Uno de los factores asociados es el concreto agrupado en concreto convencional (CVC) y autoconsolidante (CAC). La vibración inadecuada del CVC ocasionó daños estructurales y de durabilidad, mientras que el CAC tiene la vibración, costo de mano de obra y mejor calidad de estructura, pero con un costo inicial mayor. La tesis presenta el concreto semiautoconsolidante (CSAC) con mínima vibración y costo competitivo. Un CSAC con relación agua-cemento=0.37 y arena-piedra=0.52 con 6-9% aire fue posible obtener para construir pilares de buena calidad y costo competitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).