Los Yanesha, Identidad Cultural aplicada en el diseño gráfico contemporáneo

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es brindar información sobre las representaciones gráficas existentes en la comunidad Yanesha, la cual fue obtenida a través de la investigación de fuentes afines y talleres realizados en campo para finalmente realizar propuestas de diseño mediante herramientas gráficas digit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Barrientos, Paola Solange
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3362
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3163116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades indígenas
Etnia Yanesha
Identidad cultural
Diseño gráfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo es brindar información sobre las representaciones gráficas existentes en la comunidad Yanesha, la cual fue obtenida a través de la investigación de fuentes afines y talleres realizados en campo para finalmente realizar propuestas de diseño mediante herramientas gráficas digitales que favorezcan su difusión, por lo tanto, este trabajo busca plantear, a través del diseño gráfico, distintas maneras de preservar su historia y representar su imaginario aplicando un proceso de hibridación colectiva donde el intercambio de conocimientos entre diseñador e indígena beneficie a ambas partes, respetando su concepción de simbolismos y reconociéndola adecuadamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).