Triagem anti-herpética de amostras da biodiversidade marinha e terrestre : fracionamento biomonitorado da esponja Petromica citrina

Descripción del Articulo

La búsqueda de nuevos compuestos biológicos activos derivados de productos naturales en los últimos años ha sido estimulada en todo el mundo, porque todavía se consideran una fuente muy importante para encontrar nuevos medicamentos contra algunas enfermedades. Se han utilizado varias estrategias bas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Carrillo, Carlos Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1462
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/959985
http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/101057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herpes simple
Antivirales
Petromica citrina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
id RENATI_be6f659af5fa87d6409716a89ac50b5e
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1462
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Triagem anti-herpética de amostras da biodiversidade marinha e terrestre : fracionamento biomonitorado da esponja Petromica citrina
title Triagem anti-herpética de amostras da biodiversidade marinha e terrestre : fracionamento biomonitorado da esponja Petromica citrina
spellingShingle Triagem anti-herpética de amostras da biodiversidade marinha e terrestre : fracionamento biomonitorado da esponja Petromica citrina
Quiroz Carrillo, Carlos Guillermo
Herpes simple
Antivirales
Petromica citrina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
title_short Triagem anti-herpética de amostras da biodiversidade marinha e terrestre : fracionamento biomonitorado da esponja Petromica citrina
title_full Triagem anti-herpética de amostras da biodiversidade marinha e terrestre : fracionamento biomonitorado da esponja Petromica citrina
title_fullStr Triagem anti-herpética de amostras da biodiversidade marinha e terrestre : fracionamento biomonitorado da esponja Petromica citrina
title_full_unstemmed Triagem anti-herpética de amostras da biodiversidade marinha e terrestre : fracionamento biomonitorado da esponja Petromica citrina
title_sort Triagem anti-herpética de amostras da biodiversidade marinha e terrestre : fracionamento biomonitorado da esponja Petromica citrina
author Quiroz Carrillo, Carlos Guillermo
author_facet Quiroz Carrillo, Carlos Guillermo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oliveira Simões, Cláudia Maria
Rigotto Borges, Caroline
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiroz Carrillo, Carlos Guillermo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Herpes simple
Antivirales
Petromica citrina
topic Herpes simple
Antivirales
Petromica citrina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
description La búsqueda de nuevos compuestos biológicos activos derivados de productos naturales en los últimos años ha sido estimulada en todo el mundo, porque todavía se consideran una fuente muy importante para encontrar nuevos medicamentos contra algunas enfermedades. Se han utilizado varias estrategias basadas en diferentes tipos de observaciones y evaluaciones aleatorias para evaluar la biodiversidad con el fin de aumentar la cantidad de medicamentos contra el herpes disponibles. Las infecciones causadas por el virus del herpes son un grave problema de salud pública en todo el mundo, porque estos virus pueden causar infecciones agudas y persistentes, además de la aparición de cepas resistentes al acyclovir, el fármaco de elección disponible. En este contexto, el Laboratorio de Virología Aplicada de la UFSC ha estado evaluando, durante varios años, la actividad antiviral de productos naturales y sintéticos, y encontró resultados prometedores para muchas de las muestras analizadas. Inicialmente, la citotoxicidad (CC50) y la actividad anti-HSV (IC50) se evaluaron mediante ensayos de reducción de número de placa viral y MTT, respectivamente. De acuerdo con los resultados obtenidos a través de la detección anti-VHS de diferentes taxones de la biodiversidad terrestre y marina, se seleccionaron tres muestras (fracción rica en trisulfato de halistanol: TSH y los compuestos TSH-A y TSH-C) debido a sus prometedores índices de selectividad (SI = CC50/IC50) de 15.33, 2.46 y 1.95 contra la replicación de HSV-1 (cepa KOS). El mecanismo de acción se evaluó a través de diferentes estrategias metodológicas, que tenían como objetivo detectar la posible interferencia de estas muestras en varias etapas del ciclo de replicación viral. La evaluación de estas muestras en el ensayo de tiempo de adición mostró una inhibición significativa de la replicación viral cuando se agregaron simultáneamente o hasta 3 horas después de la infección. Estas muestras fueron virucidas y también inhibieron la entrada viral en las células Vero (adsorción y penetración). Además, el análisis de la expresión de la proteína viral mediante transferencia Western mostró que las muestras TSH-A y TSH-C inhibieron la expresión de proteínas α (ICP27) e γ (gB), a diferentes intensidades y TSH fue la única muestra que inhibió la expresión de todas las proteínas virales. Cuando se combinaron con acyclovir, también mostraron un efecto sinérgico, en concentraciones equivalentes a 2 veces sus valores de CI50. Estos resultados juntos indican el potencial de estas muestras como compuestos antivirales, pero aún se necesitan más estudios.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-19T13:57:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-19T13:57:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/959985
http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/101057
url http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/959985
http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/101057
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv por
language por
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina
dc.publisher.country.none.fl_str_mv BR
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1462/1/Quiroz%20Carrillo_CG.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1462/2/Autorizacion.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1462/3/license.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1462/4/Quiroz%20Carrillo_CG.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1462/6/Autorizacion.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1462/5/Quiroz%20Carrillo_CG.pdf.jpg
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1462/7/Autorizacion.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b34d09659e361589831135b8d5198ea5
d886445f8b47c6ae095363148f643717
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e3c780e2fb70b0fb46142433402e6ba5
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
a041e997fd23e1c329754e4ee123410b
6b5c7cef1fed9381c88dcce44a3e7612
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177346547286016
spelling Oliveira Simões, Cláudia MariaRigotto Borges, CarolineQuiroz Carrillo, Carlos Guillermo2020-05-19T13:57:15Z2020-05-19T13:57:15Z2013http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/959985http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/101057La búsqueda de nuevos compuestos biológicos activos derivados de productos naturales en los últimos años ha sido estimulada en todo el mundo, porque todavía se consideran una fuente muy importante para encontrar nuevos medicamentos contra algunas enfermedades. Se han utilizado varias estrategias basadas en diferentes tipos de observaciones y evaluaciones aleatorias para evaluar la biodiversidad con el fin de aumentar la cantidad de medicamentos contra el herpes disponibles. Las infecciones causadas por el virus del herpes son un grave problema de salud pública en todo el mundo, porque estos virus pueden causar infecciones agudas y persistentes, además de la aparición de cepas resistentes al acyclovir, el fármaco de elección disponible. En este contexto, el Laboratorio de Virología Aplicada de la UFSC ha estado evaluando, durante varios años, la actividad antiviral de productos naturales y sintéticos, y encontró resultados prometedores para muchas de las muestras analizadas. Inicialmente, la citotoxicidad (CC50) y la actividad anti-HSV (IC50) se evaluaron mediante ensayos de reducción de número de placa viral y MTT, respectivamente. De acuerdo con los resultados obtenidos a través de la detección anti-VHS de diferentes taxones de la biodiversidad terrestre y marina, se seleccionaron tres muestras (fracción rica en trisulfato de halistanol: TSH y los compuestos TSH-A y TSH-C) debido a sus prometedores índices de selectividad (SI = CC50/IC50) de 15.33, 2.46 y 1.95 contra la replicación de HSV-1 (cepa KOS). El mecanismo de acción se evaluó a través de diferentes estrategias metodológicas, que tenían como objetivo detectar la posible interferencia de estas muestras en varias etapas del ciclo de replicación viral. La evaluación de estas muestras en el ensayo de tiempo de adición mostró una inhibición significativa de la replicación viral cuando se agregaron simultáneamente o hasta 3 horas después de la infección. Estas muestras fueron virucidas y también inhibieron la entrada viral en las células Vero (adsorción y penetración). Además, el análisis de la expresión de la proteína viral mediante transferencia Western mostró que las muestras TSH-A y TSH-C inhibieron la expresión de proteínas α (ICP27) e γ (gB), a diferentes intensidades y TSH fue la única muestra que inhibió la expresión de todas las proteínas virales. Cuando se combinaron con acyclovir, también mostraron un efecto sinérgico, en concentraciones equivalentes a 2 veces sus valores de CI50. Estos resultados juntos indican el potencial de estas muestras como compuestos antivirales, pero aún se necesitan más estudios.Brasil. Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq). Programa de Estudante-Convênio de Pós-Graduação (PEC-PG)Trabajo de investigaciónapplication/pdfporUniversidade Federal de Santa CatarinaBRinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUHerpes simpleAntiviralesPetromica citrinahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02Triagem anti-herpética de amostras da biodiversidade marinha e terrestre : fracionamento biomonitorado da esponja Petromica citrinainfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidade Federal de Santa Catarina. Centro de Ciências BiológicasCiencias naturalesMaestríaMáster en Biotecnología y Ciencias BiológicasPrograma de Posgrado en Biotecnología y Biocienciashttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALQuiroz Carrillo_CG.pdfQuiroz Carrillo_CG.pdfDisertación (abierta en repositorio de origen)application/pdf1547020https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1462/1/Quiroz%20Carrillo_CG.pdfb34d09659e361589831135b8d5198ea5MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf146372https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1462/2/Autorizacion.pdfd886445f8b47c6ae095363148f643717MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1462/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTQuiroz Carrillo_CG.pdf.txtQuiroz Carrillo_CG.pdf.txtExtracted texttext/plain151939https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1462/4/Quiroz%20Carrillo_CG.pdf.txte3c780e2fb70b0fb46142433402e6ba5MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1462/6/Autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILQuiroz Carrillo_CG.pdf.jpgQuiroz Carrillo_CG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1269https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1462/5/Quiroz%20Carrillo_CG.pdf.jpga041e997fd23e1c329754e4ee123410bMD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1271https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1462/7/Autorizacion.pdf.jpg6b5c7cef1fed9381c88dcce44a3e7612MD57renati/1462oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/14622020-09-14 14:44:41.465Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).