Triagem anti-herpética de amostras da biodiversidade marinha e terrestre : fracionamento biomonitorado da esponja Petromica citrina

Descripción del Articulo

La búsqueda de nuevos compuestos biológicos activos derivados de productos naturales en los últimos años ha sido estimulada en todo el mundo, porque todavía se consideran una fuente muy importante para encontrar nuevos medicamentos contra algunas enfermedades. Se han utilizado varias estrategias bas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Carrillo, Carlos Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1462
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/959985
http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/101057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herpes simple
Antivirales
Petromica citrina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
Descripción
Sumario:La búsqueda de nuevos compuestos biológicos activos derivados de productos naturales en los últimos años ha sido estimulada en todo el mundo, porque todavía se consideran una fuente muy importante para encontrar nuevos medicamentos contra algunas enfermedades. Se han utilizado varias estrategias basadas en diferentes tipos de observaciones y evaluaciones aleatorias para evaluar la biodiversidad con el fin de aumentar la cantidad de medicamentos contra el herpes disponibles. Las infecciones causadas por el virus del herpes son un grave problema de salud pública en todo el mundo, porque estos virus pueden causar infecciones agudas y persistentes, además de la aparición de cepas resistentes al acyclovir, el fármaco de elección disponible. En este contexto, el Laboratorio de Virología Aplicada de la UFSC ha estado evaluando, durante varios años, la actividad antiviral de productos naturales y sintéticos, y encontró resultados prometedores para muchas de las muestras analizadas. Inicialmente, la citotoxicidad (CC50) y la actividad anti-HSV (IC50) se evaluaron mediante ensayos de reducción de número de placa viral y MTT, respectivamente. De acuerdo con los resultados obtenidos a través de la detección anti-VHS de diferentes taxones de la biodiversidad terrestre y marina, se seleccionaron tres muestras (fracción rica en trisulfato de halistanol: TSH y los compuestos TSH-A y TSH-C) debido a sus prometedores índices de selectividad (SI = CC50/IC50) de 15.33, 2.46 y 1.95 contra la replicación de HSV-1 (cepa KOS). El mecanismo de acción se evaluó a través de diferentes estrategias metodológicas, que tenían como objetivo detectar la posible interferencia de estas muestras en varias etapas del ciclo de replicación viral. La evaluación de estas muestras en el ensayo de tiempo de adición mostró una inhibición significativa de la replicación viral cuando se agregaron simultáneamente o hasta 3 horas después de la infección. Estas muestras fueron virucidas y también inhibieron la entrada viral en las células Vero (adsorción y penetración). Además, el análisis de la expresión de la proteína viral mediante transferencia Western mostró que las muestras TSH-A y TSH-C inhibieron la expresión de proteínas α (ICP27) e γ (gB), a diferentes intensidades y TSH fue la única muestra que inhibió la expresión de todas las proteínas virales. Cuando se combinaron con acyclovir, también mostraron un efecto sinérgico, en concentraciones equivalentes a 2 veces sus valores de CI50. Estos resultados juntos indican el potencial de estas muestras como compuestos antivirales, pero aún se necesitan más estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).