Tipos de respuestas de los niños a tres álbumes infantiles de educación sentimental
Descripción del Articulo
Este trabajo se centra en cómo un grupo de doce niños, de entre 7 y 10 años, de una escuela rural de Pachacamac (Lima, Perú), responden a la lectura de libros ilustrados: “Gorilón“ (miedo) y “Fernando Furioso“ (furia). El objetivo es analizar las respuestas orales, dibujos y comentarios de los niños...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2364 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2229833 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Libros ilustrados Literatura infantil Sentimentalismo en la literatura Didáctica de la lengua y la literatura Kiefer, Barbara Zulandt, 1944- https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
| Sumario: | Este trabajo se centra en cómo un grupo de doce niños, de entre 7 y 10 años, de una escuela rural de Pachacamac (Lima, Perú), responden a la lectura de libros ilustrados: “Gorilón“ (miedo) y “Fernando Furioso“ (furia). El objetivo es analizar las respuestas orales, dibujos y comentarios de los niños en respuesta a la narración de estos libros ilustrados, identificando los tipos de respuestas (en línea con las categorías de Kiefer), y cómo los niños interpretan y aprenden de la actividad. Los datos se obtuvieron registrando las sesiones de lectura; las entrevistas; los dibujos; los registros anecdóticos. Los hallazgos indican que los libros ilustrados generaron respuestas de categorías heurísticas (26/36) sobre las otras categorías. Las principales conclusiones son que la narrativa, los recursos textuales y gráficos utilizaron habilidades de observación movilizadas que permitieron percibir pistas, hacer inferencias, activar experiencias y evocar conocimientos, lo que llevó a la activación de mecanismos de interpretación y proyección personal. Se vio a los niños hablar sobre los sentimientos evocados al leer, expresados en diferentes idiomas, sus juicios de valor y sus vivencias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).