Prehistoric Subsistence Patterns and Site Economics in the Moche Valley, Peru
Descripción del Articulo
El autor excavó en 11 sitios en el valle de Moche que van desde tiempos precerámicos a coloniales para estudiar la dieta y la subsistencia. El análisis cuantitativo de los restos de plantas y animales reveló tres patrones principales de subsistencia. Los primeros asentamientos dependieron de los rec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 1976 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1147 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/850500 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Moche, Valle del Río (Perú) Agricultura de subsistencia Pesca artesanal Economía prehistórica Mochicas Excavaciones (Arqueología) - Perú - Moche, Valle del Río http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| Sumario: | El autor excavó en 11 sitios en el valle de Moche que van desde tiempos precerámicos a coloniales para estudiar la dieta y la subsistencia. El análisis cuantitativo de los restos de plantas y animales reveló tres patrones principales de subsistencia. Los primeros asentamientos dependieron de los recursos marinos, los asentamientos posteriores utilizaron la agricultura de riego y los animales domesticados y los últimos asentamientos tenían una organización a nivel estatal que controlaba la distribución de alimentos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).