Determinación de las causas de fallas del sistema de bombeo G-2005A/B de la Unidad de Reformación Catalítica de la RPLC

Descripción del Articulo

El presente trabajo consistió en el estudio del sistema de bombeo G-2005A/B de la Unidad de Reformación Catalítica en la Planta de Hidroprocesos de la Refinería Puerto la Cruz, con la finalidad de determinar las causas de las fallas que presenta este sistema. Primero, se recopiló la información técn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Bolívar, Joselys del Valle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1880
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1557697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maquinaria de bombeo
Fallas del sistema (Ingeniería)
Refinerías de petróleo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo consistió en el estudio del sistema de bombeo G-2005A/B de la Unidad de Reformación Catalítica en la Planta de Hidroprocesos de la Refinería Puerto la Cruz, con la finalidad de determinar las causas de las fallas que presenta este sistema. Primero, se recopiló la información técnica de las bombas en relación a sus características y funcionamiento dentro del contexto operacional. Luego, se calculó la tasa de fallas para determinar la cantidad de averías que se han presentado en un período de tiempo establecido. Seguidamente, se realizó un análisis de los modos y efectos de fallas (AMEF), para identificar cuáles eran los modos de fallas y las consecuencias asociadas a estos. Posteriormente, se analizaron las causas de las fallas mediante el análisis de árbol de fallas (FTA), determinándose como principales causas: la cristalización de LPG, la corrosión, la erosión y la lubricación inadecuada de los sellos mecánicos. Con la ayuda del software Xfmea se organizó la información encontrada y a partir de esta se realizaron propuestas para disminuir las fallas en el sistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).