Estudo teórico de sistemas ferroelétricos usando a teoria do funcional de densidade (DFT)
Descripción del Articulo
Investiga las propiedades electrónicas del sistema de titanato de bario (BaTiO3), puro y modificado con elementos de tierras raras, los cuales poseen características multifuncionales con potencial para aplicaciones tecnológicas. Analizamos las características multiferróicas, así como la estructura e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | portugués |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1860 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1557189 http://doi.org/10.14393/ufu.te.2020.294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ferroelectricidad Titanato de bario Funcionales de densidad Polarización (Electricidad) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
Sumario: | Investiga las propiedades electrónicas del sistema de titanato de bario (BaTiO3), puro y modificado con elementos de tierras raras, los cuales poseen características multifuncionales con potencial para aplicaciones tecnológicas. Analizamos las características multiferróicas, así como la estructura electrónica utilizando el método de la Teoría del Funcional de Densidad, donde consideramos el espín electrónico y el potencial de Hubbard. Usamos la estructura de bandas para determinar la naturaleza dieléctrica, la teoría de King-Smith y Vanderbilt para mostrar la ferroeléctricidad, y la magnetización total para probar la naturaleza ferromagnética de los sistemas estudiados. Los resultados muestran que la sustitución de Ba2+ por La3+ compensando con vacancias de bario, reduce en el sistema dopado las propiedades ferroeléctricas. Por otro lado, la sustitución de Ba2+ con iones de tierras raras con orbitales 4f parcialmente llenos Nd3+ y Eu3+ en el BaTiO3, favorece la presencia simultánea de comportamiento dieléctrico, ferroeléctrico y ferromagnético, siendo la causa del ferromagnetismo los electrones 4f, característica que es observada también en los coeficientes de absorción XANES en el borde K del oxígeno. La importancia de este resultado abre nuevas perspectivas para la investigación teórica y experimental desde el punto de vista del diseño y análisis de nuevos materiales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).