The Use of Time and the Determinants of Sports Participation in Adults in the United Kingdom 2001-2015

Descripción del Articulo

Esta investigación examina los factores que habilitan o restringen la participación en deportes o actividades físicas en adultos del Reino Unido entre el 2001 y 2015. El análisis estadístico de la “Encuesta de Uso del Tiempo del Reino Unido - UKTS“, nos permite determinar en qué medida los mecanismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azula Pastor, Juan Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2132
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1607331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso del tiempo libre
Uso de la tecnología
Actividades deportivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Esta investigación examina los factores que habilitan o restringen la participación en deportes o actividades físicas en adultos del Reino Unido entre el 2001 y 2015. El análisis estadístico de la “Encuesta de Uso del Tiempo del Reino Unido - UKTS“, nos permite determinar en qué medida los mecanismos estructurales relacionados con el género, la edad, el nivel educativo, la situación económica y el estado de salud afectan la participación deportiva en los adultos. Adicionalmente, esta investigación considera el papel que juega el tiempo dedicado al uso de los medios de comunicación y la tecnología en la decisión de los adultos de involucrarse en actividades deportivas y físicas. Los resultados de esta investigación indican que si bien los niveles de participación deportiva han aumentado significativamente del 2001 al 2015, esta aún se ve fuertemente afectada por mecanismos estructurales. Por otro lado, el tiempo dedicado al uso de la tecnología también ha mostrado un crecimiento significativo. Sin embargo, la evidencia actual sugiere que el tiempo dedicado a la tecnología no reemplaza por completo al tiempo que los adultos dedican al deporte y las actividades físicas, sino que la tecnología puede usarse como una herramienta para promover su práctica. Así, la comprensión de la participación deportiva en adultos nos ayuda a identificar ciertas brechas y desigualdades que surgen de su práctica, así como a desmentir estereotipos y prejuicios asociados al uso de tecnologías en su ocio o tiempo libre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).