Impacto de la capacitación en negociación de los graduados de MBAs y maestrías especializadas en su gestión laboral
Descripción del Articulo
Describe si la capacitación en negociación que recibieron los graduados de MBA y maestrías especializadas en las escuelas de negocios y de posgrado del Perú, causaron un impacto en su comportamiento profesional futuro y si les ha permitido desenvolverse mejor dentro y fuera de sus organizaciones. Pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1680 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1261188 http://hdl.handle.net/2117/95992 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Escuelas de negocios Ejecutivos - Formación profesional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Describe si la capacitación en negociación que recibieron los graduados de MBA y maestrías especializadas en las escuelas de negocios y de posgrado del Perú, causaron un impacto en su comportamiento profesional futuro y si les ha permitido desenvolverse mejor dentro y fuera de sus organizaciones. Para efectos de la investigación, la población objeto de estudio estuvo conformada por la población de graduados en MBA y maestrías especializadas de la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) en el periodo 2013 -2014, en razón de que esta población se encontraba plenamente identificada y ubicable. Además, presentan similares características académicas en cuanto a contenidos en los syllabus relacionados con las ciencias empresariales y cursos de negociación en comparación con otras escuelas de negocios de distintas universidades del Perú, cuyos temas se encuentran enmarcadas de acuerdo a las tendencias de los mejores especialistas en el mundo y que sirven como material de estudio y consulta tanto para alumnos y docentes. Asimismo, para complementar el estudio y corroborar los efectos de la capacitación de los graduados en sus respectivos puestos de trabajo, se entrevistó a gerentes de recursos humanos de las principales empresas del Perú pertenecientes a diferentes sectores económicos y representantes de empresas encargadas de selección de ejecutivos. Así, se eligió como primer grupo (Grupo 1) a los graduados en MBA y maestrías especializadas en el periodo 2013 -2014, de la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas a nivel nacional, determinando la muestra por estratos mediante la asignación proporcional. El segundo grupo (Grupo 2) de análisis estuvo compuesto por gerentes de recursos humanos de siete empresas importantes del Perú pertenecientes a diferentes sectores económicos. El tercer grupo (Grupo 3) lo constituyeron representantes de cinco empresas encargadas se selección de ejecutivos. Los resultados obtenidos demostraron que existe un impacto positivo en el desenvolvimiento de los capacitados en negociación dentro como fuera de su organización, el mismo que fue corroborado por los gerentes de recursos humanos y representantes de empresas de selección de ejecutivos en los análisis comparativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).