Modelos de desarrollo y sistemas de gestión pública: el SNIP peruano, 2001-2014

Descripción del Articulo

Abordamos la actual crisis de paradigma en las ciencias sociales, y de cómo se puede remontar con la teoría del pensamiento complejo, siempre que sus propuestas se centren en modelos empíricos de análisis de redes sociales debidamente matematizados y estadísticamente refrendados. La propuesta del te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegría Varona, Gonzalo Ricardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/4035
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3321203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Inversión pública
Proyectos de inversión
Proyectos de inversión pública
Administración pública
Desarrollo económico
Socioeconomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Abordamos la actual crisis de paradigma en las ciencias sociales, y de cómo se puede remontar con la teoría del pensamiento complejo, siempre que sus propuestas se centren en modelos empíricos de análisis de redes sociales debidamente matematizados y estadísticamente refrendados. La propuesta del tesista propone enriquecer el actual homo economicus, incorporando la importancia de las relaciones con el grupo (coactivas, coercitivas o motivacionales), a través de un nuevo objeto de estudio: los proyectos. Es mediante los proyectos, donde los individuos y los grupos en los que interactúan, transan y organizan sus esfuerzos. El problema reside en que, no existe hasta la fecha, una sistematización y modelización de los proyectos como objeto de estudio en las ciencias sociales. A manera de conclusión, propone la creación de una plataforma web 3.0 (metadatos), que utilice un Sistema de Razonamiento Basado en Casos (SRBC) para aprovechar el conocimiento que dimana de los éxitos y fracasos de los propios proyectos de inversión pública, con el fin de facilitar las gestiones de los miembros de la red que formulan, evalúan y ejecutan los proyectos en el Perú, tanto a nivel municipal (GP) como regional (GR) y nacional (GN).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).