Revisión del Género Pectinatus upp. en cervecería y propuesta de un medio de detección en superficies

Descripción del Articulo

Analiza a un pequeño grupo de bacterias alterantes de la cerveza, no patógenas, que pueden sobrevivir, crecer y alterar la cerveza. Son muy pocos los casos de deterioro reportados en los últimos años debido a los altos niveles de higiene; pero el riesgo se ha incrementado por los avances tecnológico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Saavedra, Magaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/423
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/129405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacterias ácido lácticas
Anaerobios estrictos
Bacterias alternantes
Biopelículas
Pectinatus
Elaboración de ceveza
Bebidas fermentadas
Industrias alimentarias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:Analiza a un pequeño grupo de bacterias alterantes de la cerveza, no patógenas, que pueden sobrevivir, crecer y alterar la cerveza. Son muy pocos los casos de deterioro reportados en los últimos años debido a los altos niveles de higiene; pero el riesgo se ha incrementado por los avances tecnológicos. Debido a las regulaciones estrictas en materia de inocuidad de alimentos y bebidas y al deseo de mantener una buena imagen de la marca, los microrganismos alternantes de la cerveza son de grave preocupación para las fábricas de cerveza de todo el mundo. Ñas bacterias alternantes de la cerveza, anaerobias estrictas, pertenecientes a los géneros Pectinatus y Megaspahaera son las más difíciles de detectar debido a su naturaleza anaeróbica; sin embargo existe la necesidad de detectarlas, incluso un único microorganismo viable en la cerveza. Desde el punto de vista preventivo, para evitar consecuencias no deseables en el producto terminado, esta necesidad se centra en su detección en las superficies de la cervecería. Basados en esta necesidad se ha realizado una revisión del género Pectinatus en el mundo cervecero, incluyendo los métodos de detección dependientes de cultivo. Se propone el uso de un medio de cultivo, basado en el medio MRS-T para el análisis de superficie en la cervecería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).