Zonificación ecológica en respuesta al cambio climático para especies forestales relevantes para restauración en Costa Rica y sus zonas semilleras
Descripción del Articulo
Este trabajo se enfoca en modelar el efecto del cambio climático sobre la idoneidad de hábitat actual de fuentes semilleras de especies forestales priorizadas para restauración en Costa Rica. Para ello, se consideró la lista de especies relevantes para el país, priorizadas por su uso multifuncional...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7495 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3632008 https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5447 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Semillas Bosques Restauración de bosques Diversidad genética Hábitats Cambio climático Biodiversidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| Sumario: | Este trabajo se enfoca en modelar el efecto del cambio climático sobre la idoneidad de hábitat actual de fuentes semilleras de especies forestales priorizadas para restauración en Costa Rica. Para ello, se consideró la lista de especies relevantes para el país, priorizadas por su uso multifuncional con fines de producción y conservación, tales fueron: Cordia alliodora, Cedrela odorata, Swietenia macrophylla, Dalbergia retusa, Samanea saman, Enterolobium cyclocarpum, Vochysia guatemalensis, Vochysia ferruginea, Hieronyma alchorneoides, Dipteryx oleifera. Se utilizó el paquete BiodiversityR para modelar la idoneidad del hábitat, identificando la distribución espacial, distribución potencial actual y la distribución potencial futura (bajo escenarios de cambio climático SSP2 y SSP3 con un horizonte temporal de hasta 2050). Los mapas resultantes se categorizaron para comparar zonas de ganancia, pérdida y permanencia y se determinaron la variación espacial, los resultados indican un impacto considerable del cambio climático en la distribución espacial y la pérdida de áreas de aptitud de las especies en estudio, tal es el caso de Vochysia ferruginea y Vochysia guatemalensis con pérdidas de área del 19.84 % y el 14.97 % en el escenario SSP2 y un 18.03 %, un 16.60 % en SSP3; mientras que las ganancias no alcanzan el 1 %. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).