1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta investigación se llevó a cabo en el vivero de la EEA Santa Ana – INIA de Huancayo, de noviembre del 2018 a enero del 2019, con el objetivo de determinar la capacidad de enraizamiento de estacas de Polylepis spp. de diferentes procedencias y concentraciones hormonales de AIB en cámara de sub-irrigación, Huancayo. Con una población de 240 estacas de Queñual, las procedencias fueron a1 (Masajcancha), a2 (Tarma), a3 (Cusco) y a4 (Concepción) y las concentraciones hormonales de AIB fueron b0 (0 ppm), b1 (1000 ppm), b2 (3000 ppm) y b3 (5000 ppm); el diseño experimental fue un diseño completamente al azar (DCA), con arreglo factorial (A x B) con 4 niveles para el factor A y cuatro niveles factor B; con 16 tratamientos y 3 repeticiones por tratamiento y 5 estacas por unidad muestral. El análisis estadístico empleado fue análisis varianza (ANVA) a una probabilidad F de 0,05 y 0...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este trabajo se enfoca en modelar el efecto del cambio climático sobre la idoneidad de hábitat actual de fuentes semilleras de especies forestales priorizadas para restauración en Costa Rica. Para ello, se consideró la lista de especies relevantes para el país, priorizadas por su uso multifuncional con fines de producción y conservación, tales fueron: Cordia alliodora, Cedrela odorata, Swietenia macrophylla, Dalbergia retusa, Samanea saman, Enterolobium cyclocarpum, Vochysia guatemalensis, Vochysia ferruginea, Hieronyma alchorneoides, Dipteryx oleifera. Se utilizó el paquete BiodiversityR para modelar la idoneidad del hábitat, identificando la distribución espacial, distribución potencial actual y la distribución potencial futura (bajo escenarios de cambio climático SSP2 y SSP3 con un horizonte temporal de hasta 2050). Los mapas resultantes se categorizaron para comparar zon...