Avaliação dos métodos de otimização aplicados na modelamento da estrutura dos vaos sanguíneos

Descripción del Articulo

Según los informes de la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el mundo. Sin embargo, pueden controlarse mediante un diagnóstico y tratamiento adecuados. En este contexto, las herramientas tecnológicas para ayudar al diagnóstico son im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayma Quirita, Víctor Andrés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1361
Enlace del recurso:https://doi.org/10.17771/PUCRio.acad.35326
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería eléctrica
Tomografía computarizada por rayos X
Vasos sanguíneos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Según los informes de la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el mundo. Sin embargo, pueden controlarse mediante un diagnóstico y tratamiento adecuados. En este contexto, las herramientas tecnológicas para ayudar al diagnóstico son importantes para reducir el número de muertes causadas por este tipo de enfermedad. Esta disertación evalúa los métodos de optimización: evolución diferencial, búsqueda generalizada de patrones, búsqueda directa adaptativa de malla y algoritmo Nelder-Mead, aplicados en la búsqueda de parámetros que modelen la estructura de los vasos sanguíneos para mejorar los resultados y el tiempo de procesamiento de la segmentación del árbol vascular en imágenes médicas. En este trabajo se presentan conceptos anatómicos y las características de las imágenes utilizadas en este estudio. También se describen los métodos de optimización evaluados y la metodología de segmentación del árbol vascular cuyos parámetros deben optimizarse. Sobre esta base, la metodología de evaluación de estos métodos se formula mediante un análisis cuantitativo, que es el producto de la formulación de una prueba de hipótesis de la diferencia entre la evaluación promedio en combinación de pares. Esta prueba evalúa el rendimiento de los métodos de optimización cuando se aplican a muestras elegidas al azar en cada uno de los exámenes de tomografía computarizada que pertenecen a la base de datos compuesta por imágenes: fibras sintéticas, coronarias, hepáticas y nerviosas del sistema olfativo. De acuerdo con los resultados de la prueba de hipótesis, se elige el método de optimización con el mejor rendimiento, en precisión y costo computacional, y se elaboran las conclusiones de este trabajo, así como las propuestas para trabajos futuros en esta misma línea de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).