Sostenibilidad desde un enfoque transdisciplinario: el caso de las áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos (AMERB) en la Región del Biobío, Chile

Descripción del Articulo

Propone determinar el éxito o fracaso en las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) en la región del Biobio, Chile, desde la perspectiva transdisciplinaria integrando las dimensiones ecológica-pesquera y humana que forman parte de este sistema. Se identificaron 51 atributos rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Meléndez, Milagros Teresa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7194
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3569423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesca artesanal
Pesca sostenible
Recursos pesqueros
Bentos
Biobío (Chile : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Propone determinar el éxito o fracaso en las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) en la región del Biobio, Chile, desde la perspectiva transdisciplinaria integrando las dimensiones ecológica-pesquera y humana que forman parte de este sistema. Se identificaron 51 atributos relacionados con las dimensiones ecológica-pesquera y humana (social, económica, tecnológica, institucional y ética de la gestión pesquera). Para evaluar la sostenibilidad de las AMERB seleccionadas fue mediante la técnica de evaluación rápida multidisciplinar (RAPFISH). De los resultados obtenidos en la ordenación bidimensional (“peor”; 0% - “mejor”; 100%) muestran una cierta dispersión debido a las marcadas variaciones entre las distintas AMERB en la región. Gran parte de ellas alcanzaron una calificación de sostenibilidad media (puntaje:>50%), y sólo cuatro casos registraron puntuaciones de sostenibilidad muy débiles (puntaje:<50%). Es preciso señalar que la sostenibilidad del AMERB como parte de la pesca artesanal se rige por la complejidad socio-ecológica del sistema, en donde intervienen muchas variables locales y no tiene una solución del todo. Se espera que el conocimiento generado facilite los procedimientos de monitoreo, así como promueva la interacción entre los diversos grupos de interés hacia un cambio de perspectivas dirigidas a enfoques transdisciplinarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).