Hostigamiento sexual y compromiso laboral mediado por el distrés psicológico en las trabajadoras de empresas medianas y grandes en La Paz – Bolivia

Descripción del Articulo

Esta investigación representa un hito a nivel de América Latina al abordar la relación entre el hostigamiento sexual laboral (HSL) y el compromiso laboral, mediado por el distrés psicológico en una muestra proveniente del sector empresarial de La Paz, Bolivia. Se distingue de otras investigaciones p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asencios Gonzalez, Zaida Beatriz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7253
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3595674
http://eprints.uanl.mx/id/eprint/25863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso laboral
Acoso sexual
Compromiso laboral
Distrés psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:Esta investigación representa un hito a nivel de América Latina al abordar la relación entre el hostigamiento sexual laboral (HSL) y el compromiso laboral, mediado por el distrés psicológico en una muestra proveniente del sector empresarial de La Paz, Bolivia. Se distingue de otras investigaciones por varias razones: en primer lugar, se ha enfocado en una muestra representativa de trabajadoras de medianas y grandes empresas en Bolivia, un país con altos niveles de violencia contra las mujeres. En segundo lugar, se ha elaborado un instrumento simplificado y práctico basado en el modelo tripartido de Fitzgerald et al. (1995) y adaptados del estudio de Fitzgerald et al. (1999), en la presente investigación se evidencia la validez de constructo del instrumento empleado, que es el tipo de validez más validado por la comunidad científica. En tercer lugar, se ha obtenido evidencia estadística que demuestra el efecto mediador del distrés psicológico en la relación entre el HSL y el compromiso laboral. Además, se ha comprobado empíricamente la aplicabilidad del “Modelo de demandas-recursos laborales (JD-R)“ para analizar el efecto del hostigamiento sexual laboral en el compromiso laboral. En este contexto, el hostigamiento sexual laboral se considera una demanda laboral obstaculizadora que reduce los recursos personales disponibles, como la salud, al provocar distrés psicológico, consecuentemente disminuyendo el compromiso laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).