Avaliação química, físico-química e ensaios biológicos do óleo da polpa de inajá Maximiliana maripa (Aubl.) Drude) Arecaceae

Descripción del Articulo

Este trabajo presenta el estudio químico, fisicoquímico y biológico del aceite de la pulpa de Maximiliana maripa, conocido popularmente en Brasil como inajá, palmera perteneciente a la familia botánica Arecaceae. El material vegetal fue colectado en el estado de Roraima, de la pulpa se obtuvo por ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sangama Mozombite, Diana Maruja
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6691
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3400427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Attalea maripa
Arecaceae
Aceite de palma
Plantas medicinales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
Descripción
Sumario:Este trabajo presenta el estudio químico, fisicoquímico y biológico del aceite de la pulpa de Maximiliana maripa, conocido popularmente en Brasil como inajá, palmera perteneciente a la familia botánica Arecaceae. El material vegetal fue colectado en el estado de Roraima, de la pulpa se obtuvo por extracción Soxhlet, un aceite amarillo claro con un rendimiento de 44,20%. Se identificaron diez ácidos grasos saturados (AGS) e insaturados (AGI), los AGI principales fueron ω-9 (22,32%), ω-6 (4,72%) y ω-3 (3,95%), la mayoría de los AGS fueron palmíticos (20,76%) y mirístico (20,48%). La espectroscopia IR mostró absorciones de bandas características de los triglicéridos. La prueba de sensibilidad antibacteriana demostró una inhibición de 26% contra Citrobacter freundii, 24% de inhibición contra Pseudomonas aeruginosa, 36% de inhibición contra Bacillus cereus y un 39% de inhibición contra Listeria monocytogenes. En la prueba de acetilcolinesterasa, el aceite mostró una inhibición de 63,76%. En la prueba contra Artemia salina se determinó una DL₅₀ de 0,96 μg.mL⁻¹. Los resultados obtenidos aportan nueva información a la literatura y sugieren futuros estudios de prospección química y biológica de esta especie vegetal con el fin de desarrollar bioproductos para la salud humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).