Degradación de xantato en efluentes por oxidación con peróxido de hidrogeno, procesos Fenton e foto-Fenton

Descripción del Articulo

Analiza el xantato, siendo este uno de los más comunes colectores orgánicos utilizados en los procesos de flotación de minerales y es necesario removerlo de efluentes debido a su toxicidad en el entorno acuático. En el presente trabajo se estudió la degradación del xantato en pH 5 y 9, por oxidación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Leiva, Bruno
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/551
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/155333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de efluentes
Peroxido de hidrogeno
Proceso Oxidativo Avanzado
xantato
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:Analiza el xantato, siendo este uno de los más comunes colectores orgánicos utilizados en los procesos de flotación de minerales y es necesario removerlo de efluentes debido a su toxicidad en el entorno acuático. En el presente trabajo se estudió la degradación del xantato en pH 5 y 9, por oxidación con peróxido de hidrógeno, proceso Fenton y foto-Fenton. Se utilizó un foto-reactor de fuente LED con irradiación similar a la de la luz solar. Los experimentos cinéticos se realizaron en batelada con efluente sintético, simulando un vertimiento real de relaves minerales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).