A tool to support sustainable neighbourhood design in contexts of uncertainty of building's geometry

Descripción del Articulo

La presente propuesta de investigación tiene como objetivo desarrollar una herramienta capaz de respaldar el diseño de vecindarios sostenibles en contextos donde existe una alta incertidumbre con respecto a la geometría “final“ de los edificios. Esta incertidumbre es propia de contextos en los que e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poco Aguilar, Sergio Edgar Mauricio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1975
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1582386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Urbanismo - Diseños y planos
Edificios sostenibles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La presente propuesta de investigación tiene como objetivo desarrollar una herramienta capaz de respaldar el diseño de vecindarios sostenibles en contextos donde existe una alta incertidumbre con respecto a la geometría “final“ de los edificios. Esta incertidumbre es propia de contextos en los que el desarrollo de viviendas progresivas es común y la aplicación de la ley es débil. El objetivo se justifica en la revisión de la literatura, que muestra que hasta ahora se han desarrollado dos líneas de investigación independientes, la dinámica de la construcción por un lado y la simulación-optimización de los flujos de recursos para el diseño urbano sostenible por el otro. La revisión de la literatura también muestra que ambas líneas de investigación están convergiendo de tal manera que actualmente es posible proponer una integración. Se planteó una hipótesis para permitir el correcto funcionamiento de la herramienta propuesta. La hipótesis se basa en el control que el diseñador urbano podría ejercer sobre el desarrollador individual mediante el uso de restricciones distintas a las legales, en particular, cómo el diseño de la cuadrícula de calles y el patrón de parcela podría limitar las opciones de diseño de viviendas disponibles que tiene un autoconstructor, por lo que todo el vecindario, el sistema podría conducir a un mejor desempeño en materia de sostenibilidad. Se propone una metodología basada en el flujo de trabajo de Shi et al. (2017) para la generación de la forma urbana basada en simulación y optimización. La metodología consta de tres pasos: recopilación de datos, generación de geometrias y optimización. El primer paso se realizará mediante una consulta a través de fuentes confiables y fotogrametría UAV. El segundo utilizará modelos basados en agentes para generar geometrías de edificios basadas en la simulación del comportamiento de las personas. El tercero utilizará una herramienta de modelado de energía junto con algoritmos de optimización multiobjetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).