The experiences towards former inmates' labour re-entry in Peru

Descripción del Articulo

El encarcelamiento y la sobrepoblación carcelaria en Perú es cada vez mayor, esta situación crea y perpetúa la exclusión y la precariedad de poblaciones marginadas incluso después de su paso por la prisión. Esta investigación muestra que el ingreso al mercado laboral es un factor importante para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Méndez Cosamalón, Ana Paula
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3387
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3163146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisiones
Inserción laboral
Política de empleo
Integración social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El encarcelamiento y la sobrepoblación carcelaria en Perú es cada vez mayor, esta situación crea y perpetúa la exclusión y la precariedad de poblaciones marginadas incluso después de su paso por la prisión. Esta investigación muestra que el ingreso al mercado laboral es un factor importante para el proceso de resocialización, pero no es suficiente. Para ello, se abordará las experiencias y narrativas de personas liberadas para analizar en qué medida funciona -o no- el objetivo de resocialización del gobierno peruano, ahondando en las implicaciones políticas de las trayectorias laborales postpenitenciarias. La tesis se aproxima al concepto de gubernamentalidad en tres niveles: macro -cómo el Estado construye el mercado de trabajo-, meso -el discurso y los instrumentos políticos promovidos por la Institución Penitenciaria sobre los programas y políticas de resocialización-, y micro -las trayectorias laborales de las personas liberadas-. El autor sostiene que la contradicción entre las políticas laborales neoliberales y el mundo altamente regulado de la prisión crea barreras sistémicas para los ex internos, haciendo que el mercado laboral sea casi inaccesible para ellos y ellas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).