O uso da acústica multifrequência na caracterização das comunidades pelágicas em ilhas oceânicas do Atlântico Sul, Brasil
Descripción del Articulo
Este estudio tiene el objetivo de proponer e implementar un método basado en la distribución espacial multifrecuencia de los ecos de diferentes grupos de organismos, con aplicación en islas oceánicas del Noreste de Brasil. Inicialmente, los ecos de los diferentes grupos de organismos son obtenidos a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | portugués |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6757 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3410782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidroacústica Peces pelágicos Algas Zooplancton https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
Sumario: | Este estudio tiene el objetivo de proponer e implementar un método basado en la distribución espacial multifrecuencia de los ecos de diferentes grupos de organismos, con aplicación en islas oceánicas del Noreste de Brasil. Inicialmente, los ecos de los diferentes grupos de organismos son obtenidos a través de muestras in situ. Posteriormente, se aplica un criterio de separación objetiva basada en la máxima diferencia de energía acumulada en cada componente de dos frecuencias para maximizar la cantidad de energía dentro de cada grupo. Este método fue usando con datos recolectados en cuatro frecuencias (38, 70, 120 y 200 kHz) durante la campaña ABRAÇOS (Acoutics along the BRAzilian COaSt), al rededor del “Arquipélago Fernando de Noronha” (FDN) y “Atol das Rocas” (ADR), una región tropical de baja productividad y alta diversidad. La aplicación de esta metodología permitió separar seis (6) grupos asociados con peces, gelatinosos, zooplancton, algas y un grupo de ecos “No definidos”. Los resultados son coherentes en términos de patrones de distribución de cada grupo, así como la importancia de los gelatinosos, grupo dominante alrededor de FDN y ADR. Estos resultados abren nuevas posibilidades de estudio sobre los patrones de distribución e interacción de varios grupos biológicos en ecosistemas acuáticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).