Health Insurance in Peru and the Barriers for its Access

Descripción del Articulo

En este artículo analizamos por qué una parte de la población peruana no tiene ningún tipo de seguro. La literatura anterior presenta la existencia de diferentes tipos de barreras que impiden este acceso, por ejemplo los recursos económicos, la falta de beneficios laborales en el trabajo, el nivel d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Olivares, Leon Gines
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:nld
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1123
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/785441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguros
Seguros de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En este artículo analizamos por qué una parte de la población peruana no tiene ningún tipo de seguro. La literatura anterior presenta la existencia de diferentes tipos de barreras que impiden este acceso, por ejemplo los recursos económicos, la falta de beneficios laborales en el trabajo, el nivel de educación, los aspectos culturales, la situación geográfica, entre otros. Para analizar las características de los no asegurados en el Perú, primero tenemos que explicar la estructura del sistema de seguro de salud peruano donde existen tres regímenes diferentes; los subsidiados por el gobierno, el sistema de seguridad social y el sistema privado; segundo, presentamos la hipótesis y el marco teórico; tercero, se realiza un análisis cuantitativo utilizando la Encuesta Nacional de Hogares de Perú, ENAHO 2007, para probar la hipótesis a través de un modelo econométrico. Encontramos que las barreras existen, pero la interpretación de los resultados es diferente con respecto al grupo de población que tenemos en cuenta, urbano o pobre o no pobre. Finalmente, presentamos las principales conclusiones de la investigación y algunas implicaciones políticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).