L’Eugenetica Liberale: tra la c.d. wrongful life e diritto di non sapere. Analisi del contest latinoamericano

Descripción del Articulo

Plantea la discusión en un núcleo de preguntas enmarcadas en tres aspectos relacionados con el problema del “conocimiento genético“ en el contexto latinoamericano. Considera dos problemas teóricos relacionados con la tesis del llamado “Vida injusta“, la noción de daño por procreación y la vigencia d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enríquez Canto, Yordanis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2008
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1803
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1367816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioética
Eugenesia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.04
Descripción
Sumario:Plantea la discusión en un núcleo de preguntas enmarcadas en tres aspectos relacionados con el problema del “conocimiento genético“ en el contexto latinoamericano. Considera dos problemas teóricos relacionados con la tesis del llamado “Vida injusta“, la noción de daño por procreación y la vigencia del derecho a no conocer la propia “condición genética“, analizado y desarrollado por tres autores latinoamericanos (Florencia Luna, Julieta Manterola y Rodolfo Vázquez) a partir de sus principales fuentes bibliográficas de referencia (John Harris y Rosamond Rhodes) con respecto a las opciones reproductivas, en consideración de este “conocimiento“ particular producido por las técnicas de diagnóstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).