Proyecto de desarrollo e implementación de un proyecto social de Aula Móvil en la región Cajamarca, Perú

Descripción del Articulo

En el Perú, la educación en la zona rural y urbana marginal, se desarrolla en deficientes condiciones debido a que existe pésima infraestructura en las escuelas más alejadas. En el año 1973, el estado peruano, para ampliar la cobertura de atención en la educación, creó el PRONOEI (Programa No Escola...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Fustamante, Eber Hernán
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2435
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2261794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inicial
Proyectos educativos
Programas sociales
Aulas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el Perú, la educación en la zona rural y urbana marginal, se desarrolla en deficientes condiciones debido a que existe pésima infraestructura en las escuelas más alejadas. En el año 1973, el estado peruano, para ampliar la cobertura de atención en la educación, creó el PRONOEI (Programa No Escolarizado de Educación Inicial) para niños de 3 a 5 años, que cuenta con el apoyo de las municipalidades y la comunidad, funcionando en su mayoría en espacios no apropiados. Una de las maneras de conservar los PRONOEI y seguir promoviendo la educación de calidad en la región, es a partir del diseño y gestión integral de la construcción de este tipo de espacios, modulares, flexibles y adaptables en diversas situaciones. Es así que el proyecto se organiza en cuatro fases, en la primera se describe el contexto en el que hipotéticamente se desarrollará el proyecto; la segunda está relacionada con la definición del proyecto, se define el marco del trabajo para la correcta realización de este; en la tercera fase se desarrolla el Project Chárter, en el cual se redacta el documento formal para la iniciación del proyecto, para finalmente desarrollar la planificación del proyecto y conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).