¿Cuál es la incidencia e impacto del SIRI-TBC respecto al inicio de la TAR durante el tratamiento antituberculoso en pacientes adultos coinfectados con TBC y HIV?

Descripción del Articulo

La terapia antirretroviral (TAR) es clave fundamental de la lucha contra el HIV, permite que el paciente tenga una vida prolongada y de alta calidad, sin embargo en la coinfección con enfermedades oportunistas como la tuberculosis el inicio de la TAR puede generar un mayor riesgo de Síndrome Inflama...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Basilio La Rosa, Saida Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3007
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3061078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome inflamatorio de reconstitución inmune
Mycobacterium tuberculosis
Antirretrovirales
VIH
Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La terapia antirretroviral (TAR) es clave fundamental de la lucha contra el HIV, permite que el paciente tenga una vida prolongada y de alta calidad, sin embargo en la coinfección con enfermedades oportunistas como la tuberculosis el inicio de la TAR puede generar un mayor riesgo de Síndrome Inflamatorio de reconstitución inmune cuando se asocia al tratamiento antituberculoso generando una respuesta inflamatoria exacerbada en los tejidos ricos en Micobacterium Tuberculosis caracterizado por el empeoramiento clínico del paciente. El cuadro oscila desde síntomas leves y auto limitados hasta efectos más graves e incluso la muerte. Objetivos: Esta revisión sistemática pretende describir y evaluar el impacto, la incidencia, la gravedad y morbilidad que el Síndrome de reconstitución inmune (SIRI) genera sobre la condición del paciente HIV positivo teniendo en cuenta el momento del inicio de la TAR durante el tratamiento antituberculoso. Material y métodos: Se evaluaron estudios clínicos aleatorizados, estudios de casos y controles, cohortes prospectivos y retrospectivos de los últimos 11 años, sin límites idiomáticos, obtenidos de bases de búsquedas como Pubmed, Cochrane, Embase realizados en humanos adultos coinfectados con micobacteryum Tuberculosis y virus de la inmudeficiencia humana (VIH). Resultados: Se seleccionaron y analizaron un total de 22 artículos científicos, 8 de los cuales informan que el TAR temprano, inmediato e integrado del HIV en pacientes coinfectados con TB mejoró la supervivencia a pesar de la mayor incidencia de TB- SIRI, por otro lado 5 estudios clínicos afirman que el TAR integrado generó cuadros clínicos graves de SIRI-TBC y aumentó la mortalidad, sin embargo 5 estudios observaron que es más beneficioso iniciar la TAR en cualquier momento del tratamiento anti-tuberculoso, que no iniciarla. Conclusión: nuestro análisis considera necesario implementar el tratamiento antirretroviral (TAR) de manera temprana en los pacientes coinfectados con HIV y TBC independientemente del recuento de CD4+ células/mm a pesar del riesgo de desarrollar una complicación más como lo es el SIRI asociado a la TBC , teniendo en cuenta el manejo adecuado de la prevención con el tratamiento correspondiente de la infección oportunista que le precede, así como el diagnostico precoz del SIRI-TBC y su consecuente tratamiento que en esta revisión no se aborda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).