Características clínico epidemiológicas del SIRI En El Hospital Carrión - Huancayo 2015-2018

Descripción del Articulo

RESUMEN Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas del SIRI en el Hospital Carrión-Huancayo 2015-2018. Material y Métodos: Se realizó un estudio tipo observacional, descriptivo con un diseño cohorte retrospectivo donde se analizó a 122 pacientes diagnosticados con SIDA periodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zorrilla Polo Jesús Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome inflamatorio de reconstitución inmune
VIH
Inmunología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:RESUMEN Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas del SIRI en el Hospital Carrión-Huancayo 2015-2018. Material y Métodos: Se realizó un estudio tipo observacional, descriptivo con un diseño cohorte retrospectivo donde se analizó a 122 pacientes diagnosticados con SIDA periodo de estudio 2015-2018; el muestreo fue no probabilístico tipo por conveniencia, siendo los criterios de selección, los propuestos por el investigador. Resultados: La prevalencia del SIRI fue 30,3%, en las características sociodemográficas se identificó: rango etario 18-33 años (56,8%), género masculino (59,5%), instrucción secundaria completa (51,4%), trabajo informal (56,8%), ingreso mensual de 1-2 SMV (48,6%) y probable vía de transmisión la sexual (100%). Así mismo el tiempo entre el diagnóstico e inicio de TARGA tuvo una mediana de 49,5 días, enfermedad oportunista TBC (51%), en los signos y síntomas al momento del diagnóstico: pérdida de peso (76%) y diarrea (70%). Por su parte la sintomatología que apareció luego del TARGA fueron: malestar general (27%) y fiebre (28,7%). En la evolución inmunológica la mediana del conteo CD4 basal fue de 74 cél/mL; es a partir del 6 mes que más de la mitad el conteo CD4 fue >200 cél/mL y en casi la totalidad de pacientes la carga viral fue indetectable. El esquema Tenofovir/Lamivudina/Efavirenz fue (48,6%) Conclusión: El SIRI tiene una alta prevalencia en pacientes de mediana edad, que demoran su tratamiento con TARGA y que aquejan luego de su terapia la aparición de nuevos signos y síntomas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).