SQM Strategy
Descripción del Articulo
Se realizó un análisis del negocio en donde se describe su concepción y se desarrolla la estrategia y el modelo de negocio que se utilizará para atender y satisfacer las necesidades del público objetivo. Luego, mediante un análisis estratégico, se definen la visión, misión y valores de la compañía,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6982 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3459868 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria de la construcción Consultores de empresas Concreto Planes de negocios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Se realizó un análisis del negocio en donde se describe su concepción y se desarrolla la estrategia y el modelo de negocio que se utilizará para atender y satisfacer las necesidades del público objetivo. Luego, mediante un análisis estratégico, se definen la visión, misión y valores de la compañía, se analizaron los factores internos y externos que nos permitieron conocer las diferentes variantes que se presentan en el sector construcción y, a partir de ello, poder definir la cadena de valor y la ventaja competitiva que nos permita diferenciarnos de la competencia. Posteriormente, se realizó un análisis técnico del negocio, en donde se detallan los servicios que se brindarán, el proceso productivo, la estructura organizacional que hará posible el funcionamiento del negocio y la estrategia de marketing que nos permitirá ingresar al mercado y lograr la captación de clientes de nuestro mercado objetivo. A través del análisis económico, se identificaron los costos de implementación del negocio, los gastos a incurrir y la inversión total que permita la operación de la empresa. Finalmente, mediante el análisis financiero, se demuestra la viabilidad financiera del proyecto, a través de los resultados de los índices de rentabilidad obtenidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).