La nueva gestión pública: reflexiones generales sobre la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública del Perú 2013-2021

Descripción del Articulo

La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública del Perú 2013-2021 es una reforma de gran envergadura y complejidad que se estructura en 5 pilares y 3 ejes transversales, cuya inspiración se encuentra en los postulados de la Nueva Gestión Pública. Si bien esta Política Nacional cuenta co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Gamero, José Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3242
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3132940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública
Administración pública - Perú
Modernización de la gestión pública
Nueva gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública del Perú 2013-2021 es una reforma de gran envergadura y complejidad que se estructura en 5 pilares y 3 ejes transversales, cuya inspiración se encuentra en los postulados de la Nueva Gestión Pública. Si bien esta Política Nacional cuenta con un alto estándar en su diseño a nivel conceptual y de articulación entre sus pilares, no incluye problemas profundos que aquejan a la administración pública peruana, como la débil institucionalidad, el clientelismo o la corrupción. Asimismo, aunque reconoce la falta de capacidad de la administración pública peruana no parece tomarla en cuenta al proponer la implementación en un corto periodo de tiempo de una diversa gama de instrumentos de gestión más sofisticados, propios de la NGP. Finalmente, de una comparación entre los valores de índices internacionales y nacionales en 2013 que utiliza en su justificación con los valores actuales de dichos índices, parece apreciarse que no se han alcanzado todavía los resultados esperados a pesar de ser 2021 el último año de su periodo de vigencia. En ese marco, ad portas de una nueva Política Nacional de Modernización en el Perú, y teniendo en cuenta los problemas más profundos de débil institucionalidad, corrupción y falta de capacidad, podría ser conveniente enfocarse o centrar los esfuerzos en aspectos claves de mayor impacto institucional, tales como la meritocracia, a fin de evitar dispersar esfuerzos en buscar una amplia gama de cambios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).