Development of the Seismic Performance Estimation during an Aftershock considering the Equivalent Damping Ratio and the Response Reduction Ratio

Descripción del Articulo

Investiga sobre las réplicas que causan diferentes niveles de daño en las estructuras de los edificios; y ocasionalmente pueden resultar en colapso. Por lo tanto, es deseable contar con un instrumento para estimar la respuesta inelástica máxima durante una réplica significativa con el fin de anticip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Figueroa, Miguel Augusto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2013
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1641
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1098290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismo
Observatorio sismológico
Sismología
Ingeniería sísmica
Ingeniería civil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:Investiga sobre las réplicas que causan diferentes niveles de daño en las estructuras de los edificios; y ocasionalmente pueden resultar en colapso. Por lo tanto, es deseable contar con un instrumento para estimar la respuesta inelástica máxima durante una réplica significativa con el fin de anticipar si el edificio puede o no sobrevivir. Aborda el método basado en el rendimiento que se extiende a la estimación del rendimiento sísmico durante una réplica en los últimos años. La disponibilidad de un número cada vez mayor de registros de buena calidad de movimiento fuerte y sistemas de Monitoreo de Salud Estructural (SHM) permite el uso de registros reales para ser empleados en la estimación del desempeño sísmico durante una réplica del estado límite de seguridad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).