Poco visibles pero indispensables: posición y condición de las mujeres en la formación académica universitaria. Lo que dicen los datos y no se quiere escuchar
Descripción del Articulo
El presente artículo se basa en el análisis de indicadores de género y ciencia en una de las universidades privadas más importantes de América Latina: la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). En el ámbito universitario se han desarrollado teorías y propuestas que han contribuido a la mayo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2437 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2261796 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mujeres en la educación Mujeres científicas Mujeres profesoras universitarias Producción científica Igualdad de género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente artículo se basa en el análisis de indicadores de género y ciencia en una de las universidades privadas más importantes de América Latina: la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). En el ámbito universitario se han desarrollado teorías y propuestas que han contribuido a la mayor comprensión del entorno social. Si bien temas vinculados al enfoque de género surgen en este escenario, aspectos tales como la equidad y la igualdad han generado pocos cambios al interior de la vida académica. ¿Por qué ocurre esta ausencia y cómo se evidencia? Son dos las preguntas que motivan la presente investigación. Discutir estos aspectos en el campo universitario no resulta una tarea sencilla. Es ineludible a fin de revelar la interrelación entre los discursos y la práctica vía el análisis de algunos indicadores de producción, visibilidad académica y estructura organizacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).