Respostas das plantas às mudanças climáticas em uma região andina do Perú
Descripción del Articulo
El cambio climático representa una grave amenaza para la biodiversidad y la seguridad alimentaria. En este estudio se realizó una serie de experimentos y mediciones en campo para evaluar las respuestas de las plantas al cambio climático en los Andes de Perú. En el primer experimento, se cultivaron v...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | inglés español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1155 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/20981 http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/850993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecología Cambio climático Productividad agrícola Andes Maíz Papa Agricultura - Aspectos ambientales - Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
id |
RENATI_97adbf27a5800e9ee8a7cc0ccaeb1f93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1155 |
network_acronym_str |
RENATI |
network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Respostas das plantas às mudanças climáticas em uma região andina do Perú |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Plant responses to climate change in an Andean region of Peru Respuesta de las plantas al cambio climático en una región andina del Perú |
title |
Respostas das plantas às mudanças climáticas em uma região andina do Perú |
spellingShingle |
Respostas das plantas às mudanças climáticas em uma região andina do Perú Tito Leon, Richard Ecología Cambio climático Productividad agrícola Andes Maíz Papa Agricultura - Aspectos ambientales - Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
title_short |
Respostas das plantas às mudanças climáticas em uma região andina do Perú |
title_full |
Respostas das plantas às mudanças climáticas em uma região andina do Perú |
title_fullStr |
Respostas das plantas às mudanças climáticas em uma região andina do Perú |
title_full_unstemmed |
Respostas das plantas às mudanças climáticas em uma região andina do Perú |
title_sort |
Respostas das plantas às mudanças climáticas em uma região andina do Perú |
author |
Tito Leon, Richard |
author_facet |
Tito Leon, Richard |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vasconcelos, Heraldo Luís de |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tito Leon, Richard |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ecología Cambio climático Productividad agrícola Andes Maíz Papa Agricultura - Aspectos ambientales - Perú |
topic |
Ecología Cambio climático Productividad agrícola Andes Maíz Papa Agricultura - Aspectos ambientales - Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
description |
El cambio climático representa una grave amenaza para la biodiversidad y la seguridad alimentaria. En este estudio se realizó una serie de experimentos y mediciones en campo para evaluar las respuestas de las plantas al cambio climático en los Andes de Perú. En el primer experimento, se cultivaron varias variedades de papa y maíz en diferentes elevaciones (y por tanto temperaturas) utilizando suelo del lugar o suelo trasladado desde elevaciones más altas. La idea fue simular un escenario de “migración“ (en el cual los agricultores tendrían que cambiar el lugar donde cultivan para mantener clima adecuado y similar al actual) y un escenario de “tolerancia“ (en el cual las plantas cultivadas tendrían que tolerar temperaturas más cálidas y, posiblemente, ataque de nuevos enemigos naturales). El segundo experimento tuvo similar diseño, excepto que se usó una especie de planta silvestre (Weinmannia bangii) en vez de plantas cultivadas, y que los trasplantes se realizaron desde el centro y desde los límites de la distribución altitudinal de esta especie. Por último, se evaluó el nivel de variación de los rasgos fisiológicos de once especies de plantas silvestres a lo largo de su rango altitudinal. Los resultados del primer experimento muestran que la producción de maíz disminuyó en 21-29% en respuesta a nuevas condiciones del suelo. La producción de maíz y papa disminuyó en > 87% cuando las plantas se cultivaron bajo temperaturas más cálidas, principalmente como resultado de mayor incidencia de nuevas plagas. La calidad y el valor de los cultivos también disminuyeron bajo escenarios simulados de migración y tolerancia. Se estimó que los agricultores locales pueden experimentar pérdidas económicas severas de hasta 2300 ha-1 año-1. Los resultados del segundo experimento indican que el cambio de las condiciones del suelo (escenario de migración) no afecta la supervivencia y el crecimiento de las plántulas de W. bangii. Sin embargo, el aumento de temperatura (escenario de tolerancia) causó efecto negativo significativo sobre la supervivencia de las plántulas trasplantadas del límite inferior de su rango altitudinal. Los resultados de la tercera y última evaluación, que incluyeron medidas del rendimiento cuántico máximo del fotosistema II (Fv/Fm) y contenido de clorofila foliar en diferentes especies de plantas, mostraron una variación interespecífica en los rasgos fisiológicos de las plantas a lo largo de la elevación. Sin embargo, para cerca de la mitad de las especies estudiadas, hubo evidencia de mayor estrés fisiológico (es decir, disminución de Fv/Fm) en el límite inferior y superior del rango altitudinal de estas especies. En conjunto, estos resultados revelan que el cambio climático es una amenaza real e inminente para las especies de plantas cultivadas y silvestres, y que la vulnerabilidad es especialmente fuerte para las plantas que crecen en el límite inferior de su rango altitudinal. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-19T18:03:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-19T18:03:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/20981 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/850993 |
url |
https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/20981 http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/850993 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
eng spa |
language |
eng spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidade Federal de Uberlândia |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
BR |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
instacron_str |
SUNEDU |
institution |
SUNEDU |
reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1155/4/Tito_Leon_R.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1155/6/Autorizacion.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1155/1/Tito_Leon_R.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1155/2/Autorizacion.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1155/3/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1155/5/Tito_Leon_R.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1155/7/Autorizacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
04ebe20aea818c109199da8d80eb66b7 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 b7a93a65c0538462fa7c863f2b12105f c0bdb7266406ab1cbadb3169187c4c68 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cadb73d41ad8b1404350330ec462bd3e 4d9b8f6e49ca5b4f0848e0f153f72868 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
_version_ |
1816177351861469184 |
spelling |
Vasconcelos, Heraldo Luís deTito Leon, Richard2020-02-19T18:03:45Z2020-02-19T18:03:45Z2017-07https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/20981http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/850993El cambio climático representa una grave amenaza para la biodiversidad y la seguridad alimentaria. En este estudio se realizó una serie de experimentos y mediciones en campo para evaluar las respuestas de las plantas al cambio climático en los Andes de Perú. En el primer experimento, se cultivaron varias variedades de papa y maíz en diferentes elevaciones (y por tanto temperaturas) utilizando suelo del lugar o suelo trasladado desde elevaciones más altas. La idea fue simular un escenario de “migración“ (en el cual los agricultores tendrían que cambiar el lugar donde cultivan para mantener clima adecuado y similar al actual) y un escenario de “tolerancia“ (en el cual las plantas cultivadas tendrían que tolerar temperaturas más cálidas y, posiblemente, ataque de nuevos enemigos naturales). El segundo experimento tuvo similar diseño, excepto que se usó una especie de planta silvestre (Weinmannia bangii) en vez de plantas cultivadas, y que los trasplantes se realizaron desde el centro y desde los límites de la distribución altitudinal de esta especie. Por último, se evaluó el nivel de variación de los rasgos fisiológicos de once especies de plantas silvestres a lo largo de su rango altitudinal. Los resultados del primer experimento muestran que la producción de maíz disminuyó en 21-29% en respuesta a nuevas condiciones del suelo. La producción de maíz y papa disminuyó en > 87% cuando las plantas se cultivaron bajo temperaturas más cálidas, principalmente como resultado de mayor incidencia de nuevas plagas. La calidad y el valor de los cultivos también disminuyeron bajo escenarios simulados de migración y tolerancia. Se estimó que los agricultores locales pueden experimentar pérdidas económicas severas de hasta 2300 ha-1 año-1. Los resultados del segundo experimento indican que el cambio de las condiciones del suelo (escenario de migración) no afecta la supervivencia y el crecimiento de las plántulas de W. bangii. Sin embargo, el aumento de temperatura (escenario de tolerancia) causó efecto negativo significativo sobre la supervivencia de las plántulas trasplantadas del límite inferior de su rango altitudinal. Los resultados de la tercera y última evaluación, que incluyeron medidas del rendimiento cuántico máximo del fotosistema II (Fv/Fm) y contenido de clorofila foliar en diferentes especies de plantas, mostraron una variación interespecífica en los rasgos fisiológicos de las plantas a lo largo de la elevación. Sin embargo, para cerca de la mitad de las especies estudiadas, hubo evidencia de mayor estrés fisiológico (es decir, disminución de Fv/Fm) en el límite inferior y superior del rango altitudinal de estas especies. En conjunto, estos resultados revelan que el cambio climático es una amenaza real e inminente para las especies de plantas cultivadas y silvestres, y que la vulnerabilidad es especialmente fuerte para las plantas que crecen en el límite inferior de su rango altitudinal.Programa de Estudantes-Convênio de Pós-Graduação (PEC-PG) – CAPES.Tesisapplication/pdfengspaUniversidade Federal de UberlândiaBRinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUEcologíaCambio climáticoProductividad agrícolaAndesMaízPapaAgricultura - Aspectos ambientales - Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Respostas das plantas às mudanças climáticas em uma região andina do PerúPlant responses to climate change in an Andean region of PeruRespuesta de las plantas al cambio climático en una región andina del Perúinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisUniversidade Federal de UberlândiaCiencias naturalesDoctoradoDoctor en Ecología y Conservación de Recursos NaturalesPrograma de Pós-Graduação em Ecologia e Conservação de Recursos Naturaishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTito_Leon_R.pdf.txtTito_Leon_R.pdf.txtExtracted texttext/plain159267https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1155/4/Tito_Leon_R.pdf.txt04ebe20aea818c109199da8d80eb66b7MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1155/6/Autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56ORIGINALTito_Leon_R.pdfTito_Leon_R.pdfTesisapplication/pdf7726987https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1155/1/Tito_Leon_R.pdfb7a93a65c0538462fa7c863f2b12105fMD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf842375https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1155/2/Autorizacion.pdfc0bdb7266406ab1cbadb3169187c4c68MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1155/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILTito_Leon_R.pdf.jpgTito_Leon_R.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1403https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1155/5/Tito_Leon_R.pdf.jpgcadb73d41ad8b1404350330ec462bd3eMD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1721https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1155/7/Autorizacion.pdf.jpg4d9b8f6e49ca5b4f0848e0f153f72868MD57renati/1155oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/11552020-09-14 12:05:52.997Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).