Phylogeogaphy of Nothoprocta Tinamous and the Phylogeny of the Tinamidae
Descripción del Articulo
Como se genera y mantiene la biodiversidad, es una de las preguntas centrales en biología. Para responderla en un conteo andino, uso el género Nothoprocta de la familia TINAMIDAE con modelo, aprovechando atributos que los hacen ideales para estudiar especiación y diversificación: tamaño manejable de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/851 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/390501 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Filogenia Biogeografía Patrones de distribución Especiación Tinamidae Nothoprocta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
| Sumario: | Como se genera y mantiene la biodiversidad, es una de las preguntas centrales en biología. Para responderla en un conteo andino, uso el género Nothoprocta de la familia TINAMIDAE con modelo, aprovechando atributos que los hacen ideales para estudiar especiación y diversificación: tamaño manejable de especies, distribución casi exclusivamente andina, distribuciones multiespecíficas y parapátricas y limitación de dispersión. Primero construyo un marco filogenético con un gen nuclear y dos mitocondriales. La filogenia resultante es la más completa que se tenga de la familia TINAMIDAE. La topografía de la filogenia concuerda con divisiones subfamiliares conocidas, sin embargo la parafilia de Nothoprocta pentlandii, implica separar las poblaciones peruanas como una especie: Nothoprocta oustaleti y se considera una especia no descrita de Nothoprocta en el norte del Perú. Finalmente combino los datos de los capítulos anteriores para entender el patrón de distribución parapátrica dentro del Nothoprocta y concluyo que el mecanismo de especiación es el de fraccionamiento de distribuciones montanas largas y delgadas, seguido por diversificación en alopatría y eventualmente por contacto secundario posterior. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).