Diseño de un curso para la enseñanza de la matemática preuniversitaria
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como finalidad aplicar el modelo de sistematización educativa de Bela H. Banathy como mecanismo de regulación y control en la implementación de un curso de preparación en matemática preuniversitaria. Dicho modelo intenta mejorar las estructuras administrativas de la praxis, y princ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6637 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3382000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemática Enseñanza de las matemáticas Modelo curricular Banathy, Bela Henrich, 1919-2003 Estudiantes preuniversitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este estudio tuvo como finalidad aplicar el modelo de sistematización educativa de Bela H. Banathy como mecanismo de regulación y control en la implementación de un curso de preparación en matemática preuniversitaria. Dicho modelo intenta mejorar las estructuras administrativas de la praxis, y principalmente los procesos de la praxis misma, en variables como rendimiento. Dicha investigación se enmarcó dentro de los parámetros del estudio cuasiexperimental con cohorte anterior, el cual estuvo conformado por una muestra de 44 alumnos cursantes del primer semestre de la licenciatura en matemática de la Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad del Zulia, de los cuales se consideraron dos grupos o secciones constituidas por 22 alumnos cada uno. Uno de estos grupos representó el grupo Control y el segundo el grupo Experimental. Al primero se le aplicó un curso de preparación en matemática preuniversitaria sin ningún mecanismo de regulación especial, y al segundo un curso de preparación en matemática preuniversitaria regulado por el modelo de Banathy. Se utilizó una prueba t–student para constatar la veracidad de las hipótesis y determinar las diferencias muéstrales y poder tomar una decisión con respecto a ellas, lo cual llevó a concluir que el modelo de Banathy no solo mejora las estructuras del proceso, sino también las fases de aprendizaje evaluado y medido mediante pruebas de contenido especifico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).