La responsabilidad ambiental y los riesgos ambientales en el desarrollo de actividades productivas. Reflexiones a partir del caso del derrame de lodos tóxicos en las minas de Aznalcóllar (Sevilla, España)
Descripción del Articulo
Plantea como punto de partida el caso de un derrame de lodos tóxicos de las minas de Aznalcóllar en Sevilla España y a partir de este caso se desarrolla la legislación de la Unión Europea y tratados internacionales sobre medio ambiente para analizar cómo son más eficaces las normas de prevención y r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/491 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/152959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derrame toxico Riesgos ambientales Responsabilidad ambiental Ciencias naturales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | Plantea como punto de partida el caso de un derrame de lodos tóxicos de las minas de Aznalcóllar en Sevilla España y a partir de este caso se desarrolla la legislación de la Unión Europea y tratados internacionales sobre medio ambiente para analizar cómo son más eficaces las normas de prevención y reparación ambiental que las normas penales para prevenir y reparar daños ambientales como el caso de Aznalcóllar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).