Fluidos asociados a mineralizaciones peridiapíricas de la Cuenca Vasco Cantábrica : nuevos datos para nuevas interpretaciones

Descripción del Articulo

La microtermometría de inclusiones fluidas nos permite determinar ciertas condiciones de formación de los minerales como la temperatura mínima de formación y la salinidad del fluido mineralizante. Uno de los problemas de la microtermometría es el reconocimiento de la última fase de fusión, es decir,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Calle, Elimey Melissa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1517
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/961669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mineralogenia
Salinidad
Termómetros y termometría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
id RENATI_8156d2659f83aa07ebfc2884949a83ce
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1517
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fluidos asociados a mineralizaciones peridiapíricas de la Cuenca Vasco Cantábrica : nuevos datos para nuevas interpretaciones
title Fluidos asociados a mineralizaciones peridiapíricas de la Cuenca Vasco Cantábrica : nuevos datos para nuevas interpretaciones
spellingShingle Fluidos asociados a mineralizaciones peridiapíricas de la Cuenca Vasco Cantábrica : nuevos datos para nuevas interpretaciones
Peña Calle, Elimey Melissa
Mineralogenia
Salinidad
Termómetros y termometría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
title_short Fluidos asociados a mineralizaciones peridiapíricas de la Cuenca Vasco Cantábrica : nuevos datos para nuevas interpretaciones
title_full Fluidos asociados a mineralizaciones peridiapíricas de la Cuenca Vasco Cantábrica : nuevos datos para nuevas interpretaciones
title_fullStr Fluidos asociados a mineralizaciones peridiapíricas de la Cuenca Vasco Cantábrica : nuevos datos para nuevas interpretaciones
title_full_unstemmed Fluidos asociados a mineralizaciones peridiapíricas de la Cuenca Vasco Cantábrica : nuevos datos para nuevas interpretaciones
title_sort Fluidos asociados a mineralizaciones peridiapíricas de la Cuenca Vasco Cantábrica : nuevos datos para nuevas interpretaciones
author Peña Calle, Elimey Melissa
author_facet Peña Calle, Elimey Melissa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Calle, Elimey Melissa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mineralogenia
Salinidad
Termómetros y termometría
topic Mineralogenia
Salinidad
Termómetros y termometría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
description La microtermometría de inclusiones fluidas nos permite determinar ciertas condiciones de formación de los minerales como la temperatura mínima de formación y la salinidad del fluido mineralizante. Uno de los problemas de la microtermometría es el reconocimiento de la última fase de fusión, es decir, identificar las diferencias entre hielo y la hidrohalita, ya que podría afectar el cálculo de salinidad. Bodnar (2003) sugiere que la salinidad entre 28 y 26% es rara en la literatura y podría deberse a cambios reales de salinidad. Sin embargo, en el caso de que la hidrohalita perteneciera a la última fase de fusión, amplios rangos de temperatura de fusión pueden corresponder a pequeños cambios de salinidad. Se seleccionaron muestras de esfalerita y cuarzo de los yacimientos peridiapíricos de Altube, Aperregui Jugo, asociados a los diapiros de Murgia (Cuenca Vasco Cantábrica). Se descubrió que la hidrohalita era la última fase en fundir, en comparación con datos reportados anteriormente. La mineralización está relacionada a un único fluido altamente salino.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-02T00:51:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-02T00:51:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/961669
url http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/961669
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Barcelona
dc.publisher.country.none.fl_str_mv ES
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1517/1/Pena_Calle_EM.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1517/2/Autorizacion.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1517/3/license.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1517/4/Pena_Calle_EM.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1517/6/Autorizacion.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1517/5/Pena_Calle_EM.pdf.jpg
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1517/7/Autorizacion.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ae6d8b2c4624f6ceceaca9284d98c182
240a6dcad390eb9e1635c178ab983c5c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a36b402359a1b6ea9ea4d9501fe6e587
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
048167a80e2ac620ce948d376efd20e7
65388660e10541cebf505062a0bbad41
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177333228273664
spelling Peña Calle, Elimey Melissa2020-06-02T00:51:51Z2020-06-02T00:51:51Z2016http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/961669La microtermometría de inclusiones fluidas nos permite determinar ciertas condiciones de formación de los minerales como la temperatura mínima de formación y la salinidad del fluido mineralizante. Uno de los problemas de la microtermometría es el reconocimiento de la última fase de fusión, es decir, identificar las diferencias entre hielo y la hidrohalita, ya que podría afectar el cálculo de salinidad. Bodnar (2003) sugiere que la salinidad entre 28 y 26% es rara en la literatura y podría deberse a cambios reales de salinidad. Sin embargo, en el caso de que la hidrohalita perteneciera a la última fase de fusión, amplios rangos de temperatura de fusión pueden corresponder a pequeños cambios de salinidad. Se seleccionaron muestras de esfalerita y cuarzo de los yacimientos peridiapíricos de Altube, Aperregui Jugo, asociados a los diapiros de Murgia (Cuenca Vasco Cantábrica). Se descubrió que la hidrohalita era la última fase en fundir, en comparación con datos reportados anteriormente. La mineralización está relacionada a un único fluido altamente salino.Perú. Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) : Beca Presidente de la RepúblicaTrabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad de BarcelonaESinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUMineralogeniaSalinidadTermómetros y termometríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Fluidos asociados a mineralizaciones peridiapíricas de la Cuenca Vasco Cantábrica : nuevos datos para nuevas interpretacionesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidad de BarcelonaCiencias naturalesMaestríaMáster Universitario en Recursos Minerales y Riesgos Geológicos en la especialidad de Geología y Modelización de Depósitos Mineraleshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALPena_Calle_EM.pdfPena_Calle_EM.pdfTrabajo de investigaciónapplication/pdf1171432https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1517/1/Pena_Calle_EM.pdfae6d8b2c4624f6ceceaca9284d98c182MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf798503https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1517/2/Autorizacion.pdf240a6dcad390eb9e1635c178ab983c5cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1517/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTPena_Calle_EM.pdf.txtPena_Calle_EM.pdf.txtExtracted texttext/plain35897https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1517/4/Pena_Calle_EM.pdf.txta36b402359a1b6ea9ea4d9501fe6e587MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1517/6/Autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILPena_Calle_EM.pdf.jpgPena_Calle_EM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1454https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1517/5/Pena_Calle_EM.pdf.jpg048167a80e2ac620ce948d376efd20e7MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1532https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1517/7/Autorizacion.pdf.jpg65388660e10541cebf505062a0bbad41MD57renati/1517oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/15172020-09-21 11:58:28.77Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.931935
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).