The Introduction and Adaptability of Quinoa (Chenopodium quinoa) to Coastal Regions in Northern Peru to Meet Food Demand as Introduced Specie
Descripción del Articulo
En un mundo donde la población está aumentando, la tierra disponible está disminuyendo y la escasez de alimentos se está convirtiendo en un problema crítico en todo el mundo, será necesario explotar nuevos ecosistemas con cultivos extranjeros para garantizar la seguridad alimentaria. La quinua surge...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3261 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3137572 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Quinua (Chenopodium quinoa) Adaptación de las plantas Seguridad alimentaria Superalimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
| Sumario: | En un mundo donde la población está aumentando, la tierra disponible está disminuyendo y la escasez de alimentos se está convirtiendo en un problema crítico en todo el mundo, será necesario explotar nuevos ecosistemas con cultivos extranjeros para garantizar la seguridad alimentaria. La quinua surge como el alimento perfecto para hacer frente a la demanda de alimentos. Dado que la quinua es originaria de las tierras altas, donde no hay suficiente tierra para el cultivo, se está introduciendo como especie foránea a nuevos ecosistemas. Uno de estos nuevos ecosistemas es la zona costera norte del Perú, donde las empresas buscan posibilidades para incrementar la producción de quinua. Al ser una especie introducida, es importante su adaptabilidad, así como el efecto sobre las especies locales. Se probaron tres variedades (Altiplano, Salcedo y Arequipeña) con dos tratamientos de fertilización diferentes correspondientes a tratamientos nutricionales tradicionales y nuevos para evaluar adaptabilidad a través de biometría y rendimiento. La quinua tiene un enorme potencial para introducirse en nuevos entornos, ya que se adapta incluso a entornos hostiles, por lo que es un cultivo importante para hacer frente al aumento de la población y podría ser la clave para garantizar la seguridad alimentaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).