¿Mejores directivos, mejor Estado? Cuerpo de Gerentes Públicos del Perú: logros y desafíos
Descripción del Articulo
El presente estudio de caso tiene por objetivo analizar la evolución del Cuerpo de Gerentes Públicos del Perú (CGP) como instrumento meritocrático y profesionalizador del segmento directivo del servicio civil peruano en distintos niveles de gobierno. Esto resulta necesario, ya que acaban de cumplirs...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7490 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3630763 https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137532 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración pública Gerentes públicos Servicio civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
RENATI_7fbdd024d810389bb535e7cf135fa580 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7490 |
| network_acronym_str |
RENATI |
| network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
¿Mejores directivos, mejor Estado? Cuerpo de Gerentes Públicos del Perú: logros y desafíos |
| title |
¿Mejores directivos, mejor Estado? Cuerpo de Gerentes Públicos del Perú: logros y desafíos |
| spellingShingle |
¿Mejores directivos, mejor Estado? Cuerpo de Gerentes Públicos del Perú: logros y desafíos Ramos Anampa, Mario Administración pública Gerentes públicos Servicio civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
¿Mejores directivos, mejor Estado? Cuerpo de Gerentes Públicos del Perú: logros y desafíos |
| title_full |
¿Mejores directivos, mejor Estado? Cuerpo de Gerentes Públicos del Perú: logros y desafíos |
| title_fullStr |
¿Mejores directivos, mejor Estado? Cuerpo de Gerentes Públicos del Perú: logros y desafíos |
| title_full_unstemmed |
¿Mejores directivos, mejor Estado? Cuerpo de Gerentes Públicos del Perú: logros y desafíos |
| title_sort |
¿Mejores directivos, mejor Estado? Cuerpo de Gerentes Públicos del Perú: logros y desafíos |
| author |
Ramos Anampa, Mario |
| author_facet |
Ramos Anampa, Mario |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cortázar Velarde, Juan Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Anampa, Mario |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Administración pública Gerentes públicos Servicio civil |
| topic |
Administración pública Gerentes públicos Servicio civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
El presente estudio de caso tiene por objetivo analizar la evolución del Cuerpo de Gerentes Públicos del Perú (CGP) como instrumento meritocrático y profesionalizador del segmento directivo del servicio civil peruano en distintos niveles de gobierno. Esto resulta necesario, ya que acaban de cumplirse más de seis años de su participación, impulsando y asesorando a entidades de la administración pública y por lo tanto el análisis de la experiencia puede contribuir a la mejora de la función pública. El estudio se efectuó bajo la adaptación del Marco Analítico para el Diagnóstico de Sistemas de Servicio Civil. El enfoque fue descriptivo y tuvo cuatro etapas: la primera, referida a la Información de Contexto , donde se identificó las características relevantes del contexto institucional, los antecedentes normativos, los actores centrales del Cuerpo y un recuento cuantitativo de su evolución. En la segunda etapa denominada Análisis de Subsistemas, se analizó y evaluó ocho subsistemas tales como: la planificación de recursos humanos, organización del trabajo, gestión del empleo, gestión del rendimiento, gestión de la compensación, gestión del desarrollo, gestión de las relaciones humanas y sociales y por último la función de organización de los recursos humanos. Asimismo, en la tercera etapa analizamos la Tabla de Síntesis , instancia donde tomamos los índices de evaluación haciendo una inspección comparativa de la evolución. Finalmente, en la cuarta etapa llamada Síntesis del Estudio de Caso, se levantan las principales reflexiones que se expresan como las conclusiones y recomendaciones en base a lo obtenido en las etapas anteriores. Cabe destacar que estas etapas se acompañaron de una revisión de fuentes bibliográficas y normativas y del uso de herramientas tanto de análisis cualitativo como cuantitativo, además de inspección de registros y documentos, revisión de prensa, entrevistas, indicadores y la valorización de un panel de expertos. Se ha podido constatar así, que efectivamente el CGP, se ha consolidado tempranamente como el mejor instrumento del servicio civil, evidenciando con sus buenas prácticas el avance de los indicadores de calidad de servicio, gestión por resultados y el inicio de la profesionalización del segmento directivo en los niveles de gobierno. Esto es evidente por la puntuación otorgada en comparación al servicio civil. Pero si bien el CGP cumple efectivamente con estándares óptimos, el estudio también revela ciertas debilidades que podrían ser mejoradas en su traspaso a una escala global, tal como se prevé con la implementación de la nueva Ley de Servicio Civil. De esta manera, las variables involucradas demuestran que la experiencia peruana puede ser una interesante y estimulante fuente de aprendizaje para políticas respecto a directivos públicos y futuras investigaciones en la región. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-16T14:45:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-16T14:45:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3630763 https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137532 |
| url |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3630763 https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137532 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de Chile |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
CL |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
| instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| instacron_str |
SUNEDU |
| institution |
SUNEDU |
| reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7490/1/RamosAnampaM.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7490/2/Autorizacion.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7490/3/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
78c4a987b2defe2357314bfe15932b31 307441d4f1fad76edada107dd4f0f134 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
| repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
| _version_ |
1816177333108736000 |
| spelling |
Cortázar Velarde, Juan CarlosRamos Anampa, Mario2024-04-16T14:45:49Z2024-04-16T14:45:49Z2015https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3630763https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137532El presente estudio de caso tiene por objetivo analizar la evolución del Cuerpo de Gerentes Públicos del Perú (CGP) como instrumento meritocrático y profesionalizador del segmento directivo del servicio civil peruano en distintos niveles de gobierno. Esto resulta necesario, ya que acaban de cumplirse más de seis años de su participación, impulsando y asesorando a entidades de la administración pública y por lo tanto el análisis de la experiencia puede contribuir a la mejora de la función pública. El estudio se efectuó bajo la adaptación del Marco Analítico para el Diagnóstico de Sistemas de Servicio Civil. El enfoque fue descriptivo y tuvo cuatro etapas: la primera, referida a la Información de Contexto , donde se identificó las características relevantes del contexto institucional, los antecedentes normativos, los actores centrales del Cuerpo y un recuento cuantitativo de su evolución. En la segunda etapa denominada Análisis de Subsistemas, se analizó y evaluó ocho subsistemas tales como: la planificación de recursos humanos, organización del trabajo, gestión del empleo, gestión del rendimiento, gestión de la compensación, gestión del desarrollo, gestión de las relaciones humanas y sociales y por último la función de organización de los recursos humanos. Asimismo, en la tercera etapa analizamos la Tabla de Síntesis , instancia donde tomamos los índices de evaluación haciendo una inspección comparativa de la evolución. Finalmente, en la cuarta etapa llamada Síntesis del Estudio de Caso, se levantan las principales reflexiones que se expresan como las conclusiones y recomendaciones en base a lo obtenido en las etapas anteriores. Cabe destacar que estas etapas se acompañaron de una revisión de fuentes bibliográficas y normativas y del uso de herramientas tanto de análisis cualitativo como cuantitativo, además de inspección de registros y documentos, revisión de prensa, entrevistas, indicadores y la valorización de un panel de expertos. Se ha podido constatar así, que efectivamente el CGP, se ha consolidado tempranamente como el mejor instrumento del servicio civil, evidenciando con sus buenas prácticas el avance de los indicadores de calidad de servicio, gestión por resultados y el inicio de la profesionalización del segmento directivo en los niveles de gobierno. Esto es evidente por la puntuación otorgada en comparación al servicio civil. Pero si bien el CGP cumple efectivamente con estándares óptimos, el estudio también revela ciertas debilidades que podrían ser mejoradas en su traspaso a una escala global, tal como se prevé con la implementación de la nueva Ley de Servicio Civil. De esta manera, las variables involucradas demuestran que la experiencia peruana puede ser una interesante y estimulante fuente de aprendizaje para políticas respecto a directivos públicos y futuras investigaciones en la región.Perú. Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec). Beca Presidente de la RepúblicaTesis de maestríaapplication/pdfspaUniversidad de ChileCLinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUAdministración públicaGerentes públicosServicio civilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02¿Mejores directivos, mejor Estado? Cuerpo de Gerentes Públicos del Perú: logros y desafíosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Departamento de Ingeniería IndustrialGestión y Políticas PúblicasMagíster en Gestión y Políticas Públicashttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro44751168Osorio Gonnet, CeciliaGuerrero Caviedes, Elizabethhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRamosAnampaM.pdfRamosAnampaM.pdfTesisapplication/pdf1708636https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7490/1/RamosAnampaM.pdf78c4a987b2defe2357314bfe15932b31MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf434864https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7490/2/Autorizacion.pdf307441d4f1fad76edada107dd4f0f134MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7490/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53renati/7490oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/74902024-04-16 09:49:43.333Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).