Desarrollo de un modelo predictivo para evaluar el riesgo de impago de un crédito en una entidad financiera

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado responde a la necesidad de proponer una alternativa viable para agilizar el proceso de concesión de los préstamos o créditos en las entidades financieras. En este caso concreto, se propone el uso de algoritmos Machine Learning para la predicción de la probabilidad de imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Cotrina, Yossky Melanio Alcibiades, Tarbet, Hakim, Ferrufino, Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6352
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3343062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos predictivos
Aprendizaje automático
Riesgo de impago
Bancos
Crédito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado responde a la necesidad de proponer una alternativa viable para agilizar el proceso de concesión de los préstamos o créditos en las entidades financieras. En este caso concreto, se propone el uso de algoritmos Machine Learning para la predicción de la probabilidad de impago que puede tener un cliente en base a diferentes características o variables explicativas. Dado que el proceso actual es bastante manual donde interviene un equipo humano que evalúa el nivel de dicho riesgo, con los consecuentes costes para la empresa, se propone que se usen datos históricos para entrenar un modelo predictivo y crear una solución que predice dicho riesgo en cuestión de segundos reduciendo así los tiempos, la intervención de equipos de gestión de riesgo y finalmente los presupuestos que una entidad financiera ha de asumir para llevar a cabo dichas operaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).