Modelamiento de un sistema de control predictivo generalizado para la distribución del agua en el canal principal del Valle de Cañete

Descripción del Articulo

La aplicación de métodos de control automático a los canales de riego es una forma de mejorar la gestión de los sistemas de riego. Las dificultades que presentan estos sistemas hidráulicos, como la no linealidad, los retrasos y las perturbaciones incontroladas, hacen que la elección de un sistema au...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Borda Marcatinco, Dante César, Fernández Quispe, Nedin Esteban
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:control automático
canales de riego,Control Predictivo Generalizado
Descripción
Sumario:La aplicación de métodos de control automático a los canales de riego es una forma de mejorar la gestión de los sistemas de riego. Las dificultades que presentan estos sistemas hidráulicos, como la no linealidad, los retrasos y las perturbaciones incontroladas, hacen que la elección de un sistema automático o método de control se convierta en un desafío. Por lo tanto se debe estudiar la aplicabilidad de las estrategias de control que podrían compensar el retraso y superar la no linealidad del sistema. El método propuesto en esta tesis es el denominado Control Predictivo Generalizado (GPC) en el canal de riego viejo imperial Cañete, para lo cual es importante tener una adecuada descripción general del modelado de flujo de canales abiertos, según los principios básicos del GPC Siendo el objetivo, regular el nivel de agua aguas abajo de cada alcance controlando las descargas aguas arriba y, por lo tanto, las aperturas de las compuertas. La primera parte de este trabajo consiste en la recopilación de información correspondiente a la dinámica de canales de riego, posteriormente se revisará la teoría necesaria acerca del control predictivo generalizado. La segunda parte desarrollaremos un experimento de identificación del comportamiento dinámico de la variación de nivel de agua en el canal de riego que es objeto de estudio. Se obtiene un modelo matemático lineal discreto de segundo orden que describe el comportamiento dinámico del canal de riego. En la tercera parte desarrollamos el diseño del sistema de control predictivo generalizado (GPC) de la planta objeto de estudio, para controlar la apertura de la compuerta, el cual se implementa en el entorno de MATLAB-SIMULINK mediante la simulación estudiar su efectividad, así como sus prestaciones. En el trabajo se muestra el diseño de cada etapa del GPC, los resultados obtenidos y las recomendaciones para su implementación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).