Efecto de distintos regímenes de fertilización de largo plazo sobre las relaciones estequiométricas C:N:P:S en suelo y planta

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar el efecto de distintos regímenes de fertilización de largo plazo sobre los contenidos de carbono (C), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S) en el suelo y sus relaciones estequiométricas, y cómo dichos efectos sobre el suelo se reflejan en los productos de cosecha, se lle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Jara, Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1527
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/961679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilizantes
Carbono
Nitrógeno
Fósforo
Azufre
Estequiometría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
id RENATI_7a8cbb06416cbaac13a99d945335ba38
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1527
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de distintos regímenes de fertilización de largo plazo sobre las relaciones estequiométricas C:N:P:S en suelo y planta
title Efecto de distintos regímenes de fertilización de largo plazo sobre las relaciones estequiométricas C:N:P:S en suelo y planta
spellingShingle Efecto de distintos regímenes de fertilización de largo plazo sobre las relaciones estequiométricas C:N:P:S en suelo y planta
Vega Jara, Liliana
Fertilizantes
Carbono
Nitrógeno
Fósforo
Azufre
Estequiometría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
title_short Efecto de distintos regímenes de fertilización de largo plazo sobre las relaciones estequiométricas C:N:P:S en suelo y planta
title_full Efecto de distintos regímenes de fertilización de largo plazo sobre las relaciones estequiométricas C:N:P:S en suelo y planta
title_fullStr Efecto de distintos regímenes de fertilización de largo plazo sobre las relaciones estequiométricas C:N:P:S en suelo y planta
title_full_unstemmed Efecto de distintos regímenes de fertilización de largo plazo sobre las relaciones estequiométricas C:N:P:S en suelo y planta
title_sort Efecto de distintos regímenes de fertilización de largo plazo sobre las relaciones estequiométricas C:N:P:S en suelo y planta
author Vega Jara, Liliana
author_facet Vega Jara, Liliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Boem, Flavio Hernán
Rubio, Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Jara, Liliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fertilizantes
Carbono
Nitrógeno
Fósforo
Azufre
Estequiometría
topic Fertilizantes
Carbono
Nitrógeno
Fósforo
Azufre
Estequiometría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
description Con el objetivo de evaluar el efecto de distintos regímenes de fertilización de largo plazo sobre los contenidos de carbono (C), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S) en el suelo y sus relaciones estequiométricas, y cómo dichos efectos sobre el suelo se reflejan en los productos de cosecha, se llevó a cabo el presente estudio. Se analizaron muestras de suelo y grano de soja, de cinco sitios de la Red de Nutrición CREA de la Región Sur de Santa Fe luego de 14 años de recibir seis regímenes de fertilización continua (testigo, PS, NS, NP, NPS y completo). La fertilización con N, P y S aumentó el contenido de Ctotal (carbono orgánico total) en el sitio con mayor deficiencia en nutrientes. Los nutrientes cuyo ciclo y dinámica están estrechamente relacionados con el C (Ntotal y Stotal) aumentaron ligeramente en todos los sitios por la fertilización. Las fracciones lábiles fueron las más sensibles a la fertilización. Las relaciones C:N:S en el suelo se mantuvieron estables con la fertilización. En los granos, las relaciones estequiométricas N:P:S cambiaron con el agregado de P y S, porque el contenido de estos nutrientes en granos aumentó cuando se fertilizó con P y S. El cambio fue mayor en S que en P frente al agregado de S o P como fertilizante. En el caso del P, su agregado continuo aumentó considerablemente los contenidos de P en las fracciones del suelo y el P disponible estuvo relacionado con la concentración de P en los granos. Los cambios observados en la composición de los granos pueden ser relevantes tanto por sus efectos sobre la calidad del producto, como por su posible uso como una herramienta para el diagnóstico de la fertilidad del suelo a través del análisis vegetal.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-03T15:47:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-03T15:47:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-03-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/961679
url http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/961679
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.publisher.country.none.fl_str_mv AR
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1527/1/Vega_Jara_L.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1527/2/Autorizacion.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1527/3/license.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1527/4/Vega_Jara_L.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1527/6/Autorizacion.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1527/5/Vega_Jara_L.pdf.jpg
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1527/7/Autorizacion.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 52022487d9d8b4e38ce2ad5906fb4c2e
df908200067812ceee3cfaa12dae6a72
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e704ea86f2828dca47f2168855846a11
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
b471627a277ffa75ac118f34c47b0033
218f96cbc66557c824684ad0a9cd73b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177335686135808
spelling Gutiérrez Boem, Flavio HernánRubio, GerardoVega Jara, Liliana2020-06-03T15:47:26Z2020-06-03T15:47:26Z2017-03-10http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/961679Con el objetivo de evaluar el efecto de distintos regímenes de fertilización de largo plazo sobre los contenidos de carbono (C), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S) en el suelo y sus relaciones estequiométricas, y cómo dichos efectos sobre el suelo se reflejan en los productos de cosecha, se llevó a cabo el presente estudio. Se analizaron muestras de suelo y grano de soja, de cinco sitios de la Red de Nutrición CREA de la Región Sur de Santa Fe luego de 14 años de recibir seis regímenes de fertilización continua (testigo, PS, NS, NP, NPS y completo). La fertilización con N, P y S aumentó el contenido de Ctotal (carbono orgánico total) en el sitio con mayor deficiencia en nutrientes. Los nutrientes cuyo ciclo y dinámica están estrechamente relacionados con el C (Ntotal y Stotal) aumentaron ligeramente en todos los sitios por la fertilización. Las fracciones lábiles fueron las más sensibles a la fertilización. Las relaciones C:N:S en el suelo se mantuvieron estables con la fertilización. En los granos, las relaciones estequiométricas N:P:S cambiaron con el agregado de P y S, porque el contenido de estos nutrientes en granos aumentó cuando se fertilizó con P y S. El cambio fue mayor en S que en P frente al agregado de S o P como fertilizante. En el caso del P, su agregado continuo aumentó considerablemente los contenidos de P en las fracciones del suelo y el P disponible estuvo relacionado con la concentración de P en los granos. Los cambios observados en la composición de los granos pueden ser relevantes tanto por sus efectos sobre la calidad del producto, como por su posible uso como una herramienta para el diagnóstico de la fertilidad del suelo a través del análisis vegetal.Perú. Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) : Beca Presidente de la RepúblicaTesisapplication/pdfspaUniversidad de Buenos AiresARinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUFertilizantesCarbonoNitrógenoFósforoAzufreEstequiometríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Efecto de distintos regímenes de fertilización de largo plazo sobre las relaciones estequiométricas C:N:P:S en suelo y plantainfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaCiencias del SueloMaestríaMagíster en Ciencias del Suelohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVega_Jara_L.pdfVega_Jara_L.pdfTesisapplication/pdf3737238https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1527/1/Vega_Jara_L.pdf52022487d9d8b4e38ce2ad5906fb4c2eMD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf219308https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1527/2/Autorizacion.pdfdf908200067812ceee3cfaa12dae6a72MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1527/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTVega_Jara_L.pdf.txtVega_Jara_L.pdf.txtExtracted texttext/plain419053https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1527/4/Vega_Jara_L.pdf.txte704ea86f2828dca47f2168855846a11MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1527/6/Autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILVega_Jara_L.pdf.jpgVega_Jara_L.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1346https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1527/5/Vega_Jara_L.pdf.jpgb471627a277ffa75ac118f34c47b0033MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1297https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1527/7/Autorizacion.pdf.jpg218f96cbc66557c824684ad0a9cd73b5MD57renati/1527oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/15272023-06-15 16:20:47.652Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.836542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).