Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Vega Jara, Liliana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El objetivo fue evaluar el efecto de los métodos físico-químicos y biológicos en la concentración de Cd en plantas de pimiento y cacao y, en suelos contaminados con metales pesados. Se realizaron dos experimentos, el primero en invernadero usando plantas de pimiento y suelos contaminados en macetero, se aplicó 6 tratamientos a base de biochar al 5%, disolución nutritiva, humato y sus combinaciones. Se evaluaron Cd total, Cd en el agua de poro (disponible) y Cd en hojas, tallos y frutos de pimiento. El segundo experimento en campo, se utilizó plantas de cacao orgánico de10 años de edad, aplicando 6 tratamientos con biochar al 2% y 4%, hongos que causan micorrizas (HMA), Commelina y, sus combinaciones. Se determinaron el Cd total, Cd disponible y Cd en granos de cacao, 10 meses después. Los resultados en invernadero mostraron que la nutrición vegetal no fue afectada por los met...
2
tesis de maestría
Con el objetivo de evaluar el efecto de distintos regímenes de fertilización de largo plazo sobre los contenidos de carbono (C), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S) en el suelo y sus relaciones estequiométricas, y cómo dichos efectos sobre el suelo se reflejan en los productos de cosecha, se llevó a cabo el presente estudio. Se analizaron muestras de suelo y grano de soja, de cinco sitios de la Red de Nutrición CREA de la Región Sur de Santa Fe luego de 14 años de recibir seis regímenes de fertilización continua (testigo, PS, NS, NP, NPS y completo). La fertilización con N, P y S aumentó el contenido de Ctotal (carbono orgánico total) en el sitio con mayor deficiencia en nutrientes. Los nutrientes cuyo ciclo y dinámica están estrechamente relacionados con el C (Ntotal y Stotal) aumentaron ligeramente en todos los sitios por la fertilización. Las fracciones lábiles ...
3
artículo
El objetivo fue relacionar el contenido de N total y Nan (Nitrógeno potencialmente mineralizable) a escala de la provincia de Huánuco para determinar la capacidad de mineralizar N de los suelos. Se seleccionaron 31 sitios ubicados en los tres distritos de Huánuco, un suelo agrícola y un suelo prístino en cada sitio. Se tomaron muestras de suelo del estrato de 0-20 cm de profundidad, se secaron y tamizaron a 2 mm de diámetro. Se midió la MOT (materia orgánica total) siguiendo el método descripto por Walkley y Black, con el cual se estimó el N total, se determinó la concentración de Nan después de una incubación anaeróbica y medición colorimétrica. Los resultados permitieron distinguir dos grupos de suelos, agrupados por sitios independientemente del manejo (agrícola o prístino). El grupo A estuvo conformado por suelos con características climáticas más frías y con b...