Lesiones deportivas presentadas durante el torneo apertura clausura 2016-2017 y su relación con score y ejecución del FMS en jugadores de fútbol profesional de la liga nacional

Descripción del Articulo

La lesión deportiva según FIFA 2000 es aquella ocurrida durante la práctica del fútbol que le provocó al deportista la ausencia a entrenamientos y partidos, seguido por la necesidad de un diagnóstico anatómico del tejido dañado y tratamiento correspondiente. Según la epidemiologia, se describen dato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chilet Noriega, Fiama Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2480
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2265147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deportes
Medicina deportiva
Traumatismos en atletas
Fútbol
Futbolistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
id RENATI_76ad5c7b3e331c5d61ceaea698995342
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2480
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Lesiones deportivas presentadas durante el torneo apertura clausura 2016-2017 y su relación con score y ejecución del FMS en jugadores de fútbol profesional de la liga nacional
title Lesiones deportivas presentadas durante el torneo apertura clausura 2016-2017 y su relación con score y ejecución del FMS en jugadores de fútbol profesional de la liga nacional
spellingShingle Lesiones deportivas presentadas durante el torneo apertura clausura 2016-2017 y su relación con score y ejecución del FMS en jugadores de fútbol profesional de la liga nacional
Chilet Noriega, Fiama Alexandra
Deportes
Medicina deportiva
Traumatismos en atletas
Fútbol
Futbolistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
title_short Lesiones deportivas presentadas durante el torneo apertura clausura 2016-2017 y su relación con score y ejecución del FMS en jugadores de fútbol profesional de la liga nacional
title_full Lesiones deportivas presentadas durante el torneo apertura clausura 2016-2017 y su relación con score y ejecución del FMS en jugadores de fútbol profesional de la liga nacional
title_fullStr Lesiones deportivas presentadas durante el torneo apertura clausura 2016-2017 y su relación con score y ejecución del FMS en jugadores de fútbol profesional de la liga nacional
title_full_unstemmed Lesiones deportivas presentadas durante el torneo apertura clausura 2016-2017 y su relación con score y ejecución del FMS en jugadores de fútbol profesional de la liga nacional
title_sort Lesiones deportivas presentadas durante el torneo apertura clausura 2016-2017 y su relación con score y ejecución del FMS en jugadores de fútbol profesional de la liga nacional
author Chilet Noriega, Fiama Alexandra
author_facet Chilet Noriega, Fiama Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huezo Hernández, David Eduardo
Cerrato Montes, Jessica Jasmin
dc.contributor.author.fl_str_mv Chilet Noriega, Fiama Alexandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Deportes
Medicina deportiva
Traumatismos en atletas
Fútbol
Futbolistas
topic Deportes
Medicina deportiva
Traumatismos en atletas
Fútbol
Futbolistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
description La lesión deportiva según FIFA 2000 es aquella ocurrida durante la práctica del fútbol que le provocó al deportista la ausencia a entrenamientos y partidos, seguido por la necesidad de un diagnóstico anatómico del tejido dañado y tratamiento correspondiente. Según la epidemiologia, se describen datos con relación a la edad, posición del jugador, pierna dominante, tiempo de recuperación y cirugías previas. El test de movimiento funcional es una evaluación donde se explora la forma en como el atleta realiza movimientos básicos de postura, equilibrio y flexibilidad. El objetivo del estudio es relacionar datos epidemiológicos de lesiones y describir posibles relaciones entre el test FMS con historia de lesión. Para esto se reclutó a todo el plantel de primera división de fútbol de un equipo de liga nacional, 28 participantes varones entre 16-34 años de edad que no hayan sufrido lesión en la actual temporada 2017-2018. Los instrumentos para utilizar son encuestas de lesiones previas para captar población que fue lesionada durante el torneo apertura clausura 2016-2017 y el test de movimiento funcional usando los criterios estandarizados que este establece. El estudio es observacional fue de corte transversal y alcance descriptivo con enfoque cuantitativo. Las variables son: factores epidemiológicos de lesiones y los ejercicios del test de movimiento funcional. Los datos obtenidos son codificados y almacenados en base de datos. Se evalúan cuatro jugadores semanalmente y en el proceso se excluyen dos jugadores por presentar lesión en temporada actual, quedando población de 26 participantes. Luego se crea la base de datos, y se tabula usando programa de Epi-Info. Los resultados obtenidos a resaltar en datos epidemiológicos; el 46.15% (12/26) del total de jugadores presentó lesiones en temporada pasada. La lesión más común fue el desgarro muscular con un 33.33% (4/12). El momento donde más se presentó lesión fue en los entrenamientos 58.33% (7/12). La posición más afectada fue el delantero (6/12) y las edades con más lesiones presentadas están entre 18-26 años. El lado afectado no se relaciona con la pierna dominante. En relación con el test, el score que más obtuvieron fue 13 el 23.08%, de los no lesionados el 78.57% (11/14) obtienen un score menor de 14. Los lesionados y no lesionados muestran alta compensación en el ejercicio de estabilidad rotacional y el peor ejecutado en movilidad de hombro en ambos casos, los lesionados tienen un mayor porcentaje de compensación. Las asimetrías más comunes se presentaron en los ejercicios de movilidad de hombro (13/26) y en elevación activa de pierna estirada (9/26), de estos nueve, seis los presentaron los lesionados siendo así un 66.67% de asimetría en este ejercicio. Mientras que los no lesionados presentaron 85.71% (6/14) de asimetría en el ejercicio de paso de obstáculo. Los resultados coinciden en gran manera con la literatura encontrada, solo en momento de lesión y relación de lado afectado con pierna dominante hubo discrepancia. No se observa relación entre el score de test con lesiones previas, más si en el grado de compensación y asimetrías con tipo de lesiones que presentaron. Este estudio sienta las bases para mayores estudios relacionados al deporte.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-13T12:34:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-13T12:34:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2265147
url https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2265147
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica de Honduras
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv HN
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2480/1/ChiletNoriegaFA.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2480/2/Autorizacion.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2480/3/license.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2480/4/ChiletNoriegaFA.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2480/6/Autorizacion.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2480/5/ChiletNoriegaFA.pdf.jpg
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2480/7/Autorizacion.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a5871d4d409464ad179eb679ad90366f
74aefbfc985ef624ec8697e7967ae112
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
132d5bd36489b7830a9d44e60e62f3ec
c7b550358ec79d9507fa3b0784fb0e26
814be117356b29445f596ddb48b0c6d5
d9debf1bb77665635db3ef8f83e713ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177338229981184
spelling Huezo Hernández, David EduardoCerrato Montes, Jessica JasminChilet Noriega, Fiama Alexandra2021-09-13T12:34:12Z2021-09-13T12:34:12Z2017-10https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2265147La lesión deportiva según FIFA 2000 es aquella ocurrida durante la práctica del fútbol que le provocó al deportista la ausencia a entrenamientos y partidos, seguido por la necesidad de un diagnóstico anatómico del tejido dañado y tratamiento correspondiente. Según la epidemiologia, se describen datos con relación a la edad, posición del jugador, pierna dominante, tiempo de recuperación y cirugías previas. El test de movimiento funcional es una evaluación donde se explora la forma en como el atleta realiza movimientos básicos de postura, equilibrio y flexibilidad. El objetivo del estudio es relacionar datos epidemiológicos de lesiones y describir posibles relaciones entre el test FMS con historia de lesión. Para esto se reclutó a todo el plantel de primera división de fútbol de un equipo de liga nacional, 28 participantes varones entre 16-34 años de edad que no hayan sufrido lesión en la actual temporada 2017-2018. Los instrumentos para utilizar son encuestas de lesiones previas para captar población que fue lesionada durante el torneo apertura clausura 2016-2017 y el test de movimiento funcional usando los criterios estandarizados que este establece. El estudio es observacional fue de corte transversal y alcance descriptivo con enfoque cuantitativo. Las variables son: factores epidemiológicos de lesiones y los ejercicios del test de movimiento funcional. Los datos obtenidos son codificados y almacenados en base de datos. Se evalúan cuatro jugadores semanalmente y en el proceso se excluyen dos jugadores por presentar lesión en temporada actual, quedando población de 26 participantes. Luego se crea la base de datos, y se tabula usando programa de Epi-Info. Los resultados obtenidos a resaltar en datos epidemiológicos; el 46.15% (12/26) del total de jugadores presentó lesiones en temporada pasada. La lesión más común fue el desgarro muscular con un 33.33% (4/12). El momento donde más se presentó lesión fue en los entrenamientos 58.33% (7/12). La posición más afectada fue el delantero (6/12) y las edades con más lesiones presentadas están entre 18-26 años. El lado afectado no se relaciona con la pierna dominante. En relación con el test, el score que más obtuvieron fue 13 el 23.08%, de los no lesionados el 78.57% (11/14) obtienen un score menor de 14. Los lesionados y no lesionados muestran alta compensación en el ejercicio de estabilidad rotacional y el peor ejecutado en movilidad de hombro en ambos casos, los lesionados tienen un mayor porcentaje de compensación. Las asimetrías más comunes se presentaron en los ejercicios de movilidad de hombro (13/26) y en elevación activa de pierna estirada (9/26), de estos nueve, seis los presentaron los lesionados siendo así un 66.67% de asimetría en este ejercicio. Mientras que los no lesionados presentaron 85.71% (6/14) de asimetría en el ejercicio de paso de obstáculo. Los resultados coinciden en gran manera con la literatura encontrada, solo en momento de lesión y relación de lado afectado con pierna dominante hubo discrepancia. No se observa relación entre el score de test con lesiones previas, más si en el grado de compensación y asimetrías con tipo de lesiones que presentaron. Este estudio sienta las bases para mayores estudios relacionados al deporte.application/pdfspaUniversidad Católica de HondurasHNinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUDeportesMedicina deportivaTraumatismos en atletasFútbolFutbolistashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11Lesiones deportivas presentadas durante el torneo apertura clausura 2016-2017 y su relación con score y ejecución del FMS en jugadores de fútbol profesional de la liga nacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisUniversidad Católica de HondurasMedicina y CirugíaDoctora en Medicina y Cirugíahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://orcid.org/0000-0002-8774-503470430847http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChiletNoriegaFA.pdfChiletNoriegaFA.pdfTesisapplication/pdf1673759https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2480/1/ChiletNoriegaFA.pdfa5871d4d409464ad179eb679ad90366fMD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf523208https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2480/2/Autorizacion.pdf74aefbfc985ef624ec8697e7967ae112MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2480/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTChiletNoriegaFA.pdf.txtChiletNoriegaFA.pdf.txtExtracted texttext/plain131979https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2480/4/ChiletNoriegaFA.pdf.txt132d5bd36489b7830a9d44e60e62f3ecMD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain6036https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2480/6/Autorizacion.pdf.txtc7b550358ec79d9507fa3b0784fb0e26MD56THUMBNAILChiletNoriegaFA.pdf.jpgChiletNoriegaFA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1358https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2480/5/ChiletNoriegaFA.pdf.jpg814be117356b29445f596ddb48b0c6d5MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1663https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2480/7/Autorizacion.pdf.jpgd9debf1bb77665635db3ef8f83e713abMD57renati/2480oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/24802022-12-14 03:26:53.924Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).