Evaluación de la integridad morfológica del lodo granular de reactores “UASB“ tratando aguas de producción petrolera
Descripción del Articulo
En esta investigación se realizó la evaluación de la integridad morfológica de un lodo granular utilizando dos reactores UASB de 2,5 litros, en condiciones mesofìlicas usando agua de producción proveniente de la deshidratación de petróleo liviano (APPL) y petróleo mediano (APPM); específicamente del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2232 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1916689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento de aguas residuales Tratamiento anaerobio Tiempo de retención hidráulica Tratamiento de lodos Lodo granular anaerobio Reactor UASB https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En esta investigación se realizó la evaluación de la integridad morfológica de un lodo granular utilizando dos reactores UASB de 2,5 litros, en condiciones mesofìlicas usando agua de producción proveniente de la deshidratación de petróleo liviano (APPL) y petróleo mediano (APPM); específicamente del patio ULE. Los reactores UASB (R1, R2) fueron operados durante un primer montaje un período de 3 meses, y un segundo montaje por un período de 15 días, con un tiempo de retención hidráulica de 24 h, con un lecho de lodo granular inóculo proveniente de una industria cervecera, alimentados con un caudal de 1,74ml/min. El rango de cargas orgánicas aplicadas fue de 1,00 - 1,335Kg DQO/m3. Los resultados experimentales mostraron que el lodo liviano obtuvo una mayor distribución granular, así como velocidad de sedimentación, menor contenido de agua y menor turbidez con respecto al lodo mediano y al rango entre (7,15 - 7,6), una temperatura ± 37 °C, con un porcentaje de DGO 90%, mientras que el lodo mediando obtuvo un resultado del 70% de remoción de DQO. Este se vio afectado por un pH mayor de 8,00. Por lo tanto, la granulación del lodo es un indicador de la buena operación del sistema UASB en condiciones específicas y la temperatura óptima para el crecimiento bacteriano dependiendo de cada especie. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).