Identificación de especies de Candida causantes de vulvovaginitis y su susceptibilidad “in vitro“ a fluconazol

Descripción del Articulo

El objetivo principal del trabajo es identificar las especies de Candida causantes de vulvovaginitis y su susceptibilidad in vitro a fluconazol. La población estuvo conformada por 85 pacientes que presentaban sintomatología de vulvovaginiis entre ellos leucorrea, prurito, dispareunia, disuria y sens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villarroel Jiménez, Oskarina del Valle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1932
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1577133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulvovaginitis
Candidiasis vulvovaginal
Susceptibilidad in vitro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:El objetivo principal del trabajo es identificar las especies de Candida causantes de vulvovaginitis y su susceptibilidad in vitro a fluconazol. La población estuvo conformada por 85 pacientes que presentaban sintomatología de vulvovaginiis entre ellos leucorrea, prurito, dispareunia, disuria y sensación de quemadura. A las secreciones vaginales se le realizó examen microscopio y medición de pH. La muestra fue sembrada en cultivo de tipo cromogénico, para luego realizar su identificación por especie presente de Candida y su susceptibilidad in vitro a fluconazol. De los resultados se derivan que la especie que se aisló con mayor frecuencia fue Candida albicans en un 69.56%; otras especies aisladas fueron C. glabrata, C. tropicales y C. krusei con un porcentaje de 8.70%. Así mismo se encontró que las secreciones vaginales con la especie Candida era grumosa 100% y pH donde se observó mayor presencia de levaduras fue de 3-6 (73,91%). Respecto a la sintomatología clínica más del 60% presentó prurito en todas las especies de Candida encontradas de igual manera con la dispareunia. Todas las especies de C. albicans resultaron sensibles a fluconazol, C. glabrata y C. tropicalis mostraron sensibilidad dosis dependencia y C.krusei resulto 100% resistente a este azol. Las pruebas de susceptibilidad son necesarias con el fin de establecer la posible eficacia clínica y orientar al médico en su decisión terapéutica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).