La pesquería de anchoveta en Perú

Descripción del Articulo

Analiza desde una visión más amplia la problemática de la pesquería del stock norte-centro de la anchoveta en el Perú que es la de mayor importancia por sus niveles de captura. Se analizó los principales aspectos biológicos de la anchoveta y cómo la variabilidad ambiental afecta al recurso y pone a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bouchon Corrales, Marilú
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1076
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/750837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria pesquera
Manejo pesquero
Recursos pesqueros
Anchoveta
Flota de cerco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
id RENATI_71bbe5b00343690b30149b4a7db35c3a
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1076
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv La pesquería de anchoveta en Perú
title La pesquería de anchoveta en Perú
spellingShingle La pesquería de anchoveta en Perú
Bouchon Corrales, Marilú
Industria pesquera
Manejo pesquero
Recursos pesqueros
Anchoveta
Flota de cerco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
title_short La pesquería de anchoveta en Perú
title_full La pesquería de anchoveta en Perú
title_fullStr La pesquería de anchoveta en Perú
title_full_unstemmed La pesquería de anchoveta en Perú
title_sort La pesquería de anchoveta en Perú
author Bouchon Corrales, Marilú
author_facet Bouchon Corrales, Marilú
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sáchez Lizaso, Jose Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Bouchon Corrales, Marilú
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Industria pesquera
Manejo pesquero
Recursos pesqueros
topic Industria pesquera
Manejo pesquero
Recursos pesqueros
Anchoveta
Flota de cerco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
dc.subject.other.es_PE.fl_str_mv Anchoveta
Flota de cerco
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
description Analiza desde una visión más amplia la problemática de la pesquería del stock norte-centro de la anchoveta en el Perú que es la de mayor importancia por sus niveles de captura. Se analizó los principales aspectos biológicos de la anchoveta y cómo la variabilidad ambiental afecta al recurso y pone a prueba su capacidad de recuperación. Por otro lado, se revisó la evolución de la flota de cerco desde la etapa inicial de la pesquería de la anchoveta peruana con un crecimiento explosivo y desordenado, pasando luego por un periodo de comportamiento irregular y con muy bajas capturas, hasta alcanzar una capacidad de pesca excesiva por el sobredimensionamiento de la flota, que generó una presión de pesca perjudicial para la sostenibilidad del recurso. El estudio mostró que en los últimos 12 años se han dado dos tipos diferentes de manejo pesquero, acceso libre y el sistema de cuotas individuales por embarcación (IVQ), que han producido importantes cambios en la pesquería del stock norte-centro de la anchoveta peruana. Sin embargo, la gran variabilidad de las condiciones oceanográficas tuvieron consecuencias importantes en el ecosistema marino frente al Perú, principalmente en la zona pelágica, afectando el hábitat y la biología de la anchoveta; lo que incrementó la incertidumbre, poniendo a prueba la capacidad de recuperación que tiene este recurso. A pesar de ello se identificaron efectos positivos y negativos, producto de la implementación del sistema de cuotas individuales por embarcación (IVQ). Entre los efectos positivos destacan: el término de la Carrera olímpica, la reducción del número de embarcaciones, el incremento en la duración de las temporadas de pesca permitiendo un mejor planeamiento de las empresas pesqueras; la mejora en la calidad de la harina de pescado (prime y super prime); así como la diversificación de productos con mayor valor agregado para el consumo humano. Y entre los efectos negativos: la concentración de la propiedad en las grandes empresas pesqueras y los conflictos entre los industriales y artesanales. Al mismo tiempo se produjo el incremento de plantas informales de baja calidad que contaminan el ambiente debido a un insuficiente control.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-08T17:51:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-08T17:51:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/750837
url http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/750837
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Alicante
dc.publisher.country.none.fl_str_mv ES
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1076/1/Bouchon_Corrales_Marilu.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1076/3/Bouchon_Corrales_Marilu.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1076/4/Bouchon_Corrales_Marilu.pdf.jpg
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1076/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7a69b4f54a3e94faf1ee70de6bec2386
e0c98d95ff6ef1e2ff880194c18591f7
3b18110dc47ab78b43546fa41e048dae
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177354036215808
spelling Sáchez Lizaso, Jose LuisBouchon Corrales, Marilú2020-01-08T17:51:15Z2020-01-08T17:51:15Z2018http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/750837Analiza desde una visión más amplia la problemática de la pesquería del stock norte-centro de la anchoveta en el Perú que es la de mayor importancia por sus niveles de captura. Se analizó los principales aspectos biológicos de la anchoveta y cómo la variabilidad ambiental afecta al recurso y pone a prueba su capacidad de recuperación. Por otro lado, se revisó la evolución de la flota de cerco desde la etapa inicial de la pesquería de la anchoveta peruana con un crecimiento explosivo y desordenado, pasando luego por un periodo de comportamiento irregular y con muy bajas capturas, hasta alcanzar una capacidad de pesca excesiva por el sobredimensionamiento de la flota, que generó una presión de pesca perjudicial para la sostenibilidad del recurso. El estudio mostró que en los últimos 12 años se han dado dos tipos diferentes de manejo pesquero, acceso libre y el sistema de cuotas individuales por embarcación (IVQ), que han producido importantes cambios en la pesquería del stock norte-centro de la anchoveta peruana. Sin embargo, la gran variabilidad de las condiciones oceanográficas tuvieron consecuencias importantes en el ecosistema marino frente al Perú, principalmente en la zona pelágica, afectando el hábitat y la biología de la anchoveta; lo que incrementó la incertidumbre, poniendo a prueba la capacidad de recuperación que tiene este recurso. A pesar de ello se identificaron efectos positivos y negativos, producto de la implementación del sistema de cuotas individuales por embarcación (IVQ). Entre los efectos positivos destacan: el término de la Carrera olímpica, la reducción del número de embarcaciones, el incremento en la duración de las temporadas de pesca permitiendo un mejor planeamiento de las empresas pesqueras; la mejora en la calidad de la harina de pescado (prime y super prime); así como la diversificación de productos con mayor valor agregado para el consumo humano. Y entre los efectos negativos: la concentración de la propiedad en las grandes empresas pesqueras y los conflictos entre los industriales y artesanales. Al mismo tiempo se produjo el incremento de plantas informales de baja calidad que contaminan el ambiente debido a un insuficiente control.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de AlicanteESinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUIndustria pesqueraManejo pesqueroRecursos pesquerosAnchovetaFlota de cercohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12La pesquería de anchoveta en Perúinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisUniversidad de AlicanteCiencias naturalesDoctoradoDoctora en Ciencias del Mar y Biología Aplicada con mención en Doctorado Internacionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBouchon_Corrales_Marilu.pdfBouchon_Corrales_Marilu.pdfTesisapplication/pdf2815049https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1076/1/Bouchon_Corrales_Marilu.pdf7a69b4f54a3e94faf1ee70de6bec2386MD51TEXTBouchon_Corrales_Marilu.pdf.txtBouchon_Corrales_Marilu.pdf.txtExtracted texttext/plain221325https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1076/3/Bouchon_Corrales_Marilu.pdf.txte0c98d95ff6ef1e2ff880194c18591f7MD53THUMBNAILBouchon_Corrales_Marilu.pdf.jpgBouchon_Corrales_Marilu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1380https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1076/4/Bouchon_Corrales_Marilu.pdf.jpg3b18110dc47ab78b43546fa41e048daeMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1076/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52renati/1076oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/10762020-09-18 17:56:04.997Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).