El impacto ambiental de la construcción de viviendas multifamiliares en la ciudad de Lima: análisis comparativo de los tipos arquitectónicos en base a la densidad urbana

Descripción del Articulo

El sector de la construcción es responsable de un importante porcentaje de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero que suponen una amenaza para la estabilidad medioambiental. En este contexto nacen las declaraciones medio ambientales y certificaciones, que utilizan como metodología el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Zúñiga, Orlando Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2016
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1589875
http://hdl.handle.net/2117/334500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas multifamiliares
Impacto ambiental
Densidad de la población
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
id RENATI_7131cfc537c24b6d4a44b08f21c758a9
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2016
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv El impacto ambiental de la construcción de viviendas multifamiliares en la ciudad de Lima: análisis comparativo de los tipos arquitectónicos en base a la densidad urbana
title El impacto ambiental de la construcción de viviendas multifamiliares en la ciudad de Lima: análisis comparativo de los tipos arquitectónicos en base a la densidad urbana
spellingShingle El impacto ambiental de la construcción de viviendas multifamiliares en la ciudad de Lima: análisis comparativo de los tipos arquitectónicos en base a la densidad urbana
Pacheco Zúñiga, Orlando Carlos
Viviendas multifamiliares
Impacto ambiental
Densidad de la población
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
title_short El impacto ambiental de la construcción de viviendas multifamiliares en la ciudad de Lima: análisis comparativo de los tipos arquitectónicos en base a la densidad urbana
title_full El impacto ambiental de la construcción de viviendas multifamiliares en la ciudad de Lima: análisis comparativo de los tipos arquitectónicos en base a la densidad urbana
title_fullStr El impacto ambiental de la construcción de viviendas multifamiliares en la ciudad de Lima: análisis comparativo de los tipos arquitectónicos en base a la densidad urbana
title_full_unstemmed El impacto ambiental de la construcción de viviendas multifamiliares en la ciudad de Lima: análisis comparativo de los tipos arquitectónicos en base a la densidad urbana
title_sort El impacto ambiental de la construcción de viviendas multifamiliares en la ciudad de Lima: análisis comparativo de los tipos arquitectónicos en base a la densidad urbana
author Pacheco Zúñiga, Orlando Carlos
author_facet Pacheco Zúñiga, Orlando Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oriol, París Viviana
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacheco Zúñiga, Orlando Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Viviendas multifamiliares
Impacto ambiental
Densidad de la población
topic Viviendas multifamiliares
Impacto ambiental
Densidad de la población
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
description El sector de la construcción es responsable de un importante porcentaje de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero que suponen una amenaza para la estabilidad medioambiental. En este contexto nacen las declaraciones medio ambientales y certificaciones, que utilizan como metodología el Análisis de Ciclo de Vida, como propuestas para contrarrestar dichos efectos a partir del conocimiento y control de los impactos ambientales. La ciudad de Lima se encuentra en proceso de densificación, por lo que la investigación busca comprender cuál es el impacto que generan las edificaciones según tres tipos de densidad urbana. Se toman como caso de estudio edificaciones existentes y se realiza un análisis comparativo de su impacto ambiental. En el proceso de selección de casos se detalla cuáles son los criterios que se toman en cuenta para el diseño de una edificación multifamiliar y se definen las variables para que los casos sean comparables. La metodología empleada consiste en el ACV simplificado de las edificaciones, hasta la fase “cradle to gate“, que evidencia los niveles de impacto en energía incorporada y en emisiones de CO2. Se repercuten los impactos en distintas unidades funcionales. Se concluye que, para reducir el impacto, debe intervenirse en el sistema estructural y de acabados, así como en el volumen de la vivienda y estacionamientos. Ya que el espacio destinado a los automóviles tiene un mayor impacto que el de las personas, debe revaluarse la necesidad del número de estacionamientos proyectados y la estrategia para ubicarlos. Es necesario redefinir la habitabilidad desde el enfoque de la lucha contra el cambio climático, limitar el uso de los recursos materiales, y emplear el ACV como herramienta en el proceso de diseño para prever estrategias que se adapten a la demanda, resultando en edificaciones con menos impacto.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-08T21:54:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-08T21:54:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1589875
http://hdl.handle.net/2117/334500
url http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1589875
http://hdl.handle.net/2117/334500
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Politécnica de Cataluña
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv ES
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2016/1/PachecoZunigaOC.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2016/2/Autorizacion.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2016/3/license.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2016/4/PachecoZunigaOC.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2016/6/Autorizacion.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2016/5/PachecoZunigaOC.pdf.jpg
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2016/7/Autorizacion.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 802aa9737e45fc4f25f66e82604db520
bd86f2f2d8069c1f4e231ceeec076ffe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
37e405531694727d2a911460a8c7947f
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
2bcf600d32b487bcf743d34ce7d9093a
a194e79780eca51d9b13e94fe1569dd4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177362833768448
spelling Oriol, París VivianaPacheco Zúñiga, Orlando Carlos2021-01-08T21:54:12Z2021-01-08T21:54:12Z2020http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1589875http://hdl.handle.net/2117/334500El sector de la construcción es responsable de un importante porcentaje de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero que suponen una amenaza para la estabilidad medioambiental. En este contexto nacen las declaraciones medio ambientales y certificaciones, que utilizan como metodología el Análisis de Ciclo de Vida, como propuestas para contrarrestar dichos efectos a partir del conocimiento y control de los impactos ambientales. La ciudad de Lima se encuentra en proceso de densificación, por lo que la investigación busca comprender cuál es el impacto que generan las edificaciones según tres tipos de densidad urbana. Se toman como caso de estudio edificaciones existentes y se realiza un análisis comparativo de su impacto ambiental. En el proceso de selección de casos se detalla cuáles son los criterios que se toman en cuenta para el diseño de una edificación multifamiliar y se definen las variables para que los casos sean comparables. La metodología empleada consiste en el ACV simplificado de las edificaciones, hasta la fase “cradle to gate“, que evidencia los niveles de impacto en energía incorporada y en emisiones de CO2. Se repercuten los impactos en distintas unidades funcionales. Se concluye que, para reducir el impacto, debe intervenirse en el sistema estructural y de acabados, así como en el volumen de la vivienda y estacionamientos. Ya que el espacio destinado a los automóviles tiene un mayor impacto que el de las personas, debe revaluarse la necesidad del número de estacionamientos proyectados y la estrategia para ubicarlos. Es necesario redefinir la habitabilidad desde el enfoque de la lucha contra el cambio climático, limitar el uso de los recursos materiales, y emplear el ACV como herramienta en el proceso de diseño para prever estrategias que se adapten a la demanda, resultando en edificaciones con menos impacto.application/pdfspaUniversidad Politécnica de CataluñaESinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUViviendas multifamiliaresImpacto ambientalDensidad de la poblaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02El impacto ambiental de la construcción de viviendas multifamiliares en la ciudad de Lima: análisis comparativo de los tipos arquitectónicos en base a la densidad urbanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidad Politécnica de Cataluña. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de BarcelonaEstudios Avanzados en Arquitectura-Barcelona, especialidad en Innovación Tecnológica en la ArquitecturaMáster Universitario en Estudios Avanzados en Arquitectura-Barcelona, especialidad en Innovación Tecnológica en la Arquitecturahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro70367638González Barroso, José M.Muros Alcojor, AdriánCrespo Sánchez, Evahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALPachecoZunigaOC.pdfPachecoZunigaOC.pdfTFM (abierto en repositorio de origen)application/pdf5163116https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2016/1/PachecoZunigaOC.pdf802aa9737e45fc4f25f66e82604db520MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf1003464https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2016/2/Autorizacion.pdfbd86f2f2d8069c1f4e231ceeec076ffeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2016/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTPachecoZunigaOC.pdf.txtPachecoZunigaOC.pdf.txtExtracted texttext/plain302377https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2016/4/PachecoZunigaOC.pdf.txt37e405531694727d2a911460a8c7947fMD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2016/6/Autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILPachecoZunigaOC.pdf.jpgPachecoZunigaOC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1347https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2016/5/PachecoZunigaOC.pdf.jpg2bcf600d32b487bcf743d34ce7d9093aMD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1736https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2016/7/Autorizacion.pdf.jpga194e79780eca51d9b13e94fe1569dd4MD57renati/2016oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/20162021-01-09 03:00:31.82Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).