Modelo integrado para el ejercicio de la contraloría social en los consejos comunales de Venezuela

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación se orientó a construir un Modelo Integrado para el Ejercicio de la Contraloría Social que coadyuve con el desarrollo de los Consejos Comunales del país, mediante el ejercicio de acciones de control, vigilancia y evaluación en el cumplimiento de sus objetivos en los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echevarría Gamarra, Carmen Giovana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/9325
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3694604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contraloría social
Epistemología social
Consejos comunales
Gestión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación se orientó a construir un Modelo Integrado para el Ejercicio de la Contraloría Social que coadyuve con el desarrollo de los Consejos Comunales del país, mediante el ejercicio de acciones de control, vigilancia y evaluación en el cumplimiento de sus objetivos en los programas sociales. Desde la epistemología se usó el enfoque de investigación denominado Epistemología social, desarrollado por García (2012). También se realizó un diagnóstico social participativo, se analizó la organización social como un sistema abierto. Seguidamente se aplicaron los Modelos de Gerencia Estratégica, Control de Gestión; el Cuadro de Mando Integral, se utilizó como herramienta de control para la construcción del modelo y la conceptualización de la Contraloría social. Finalmente se sistematizó el basamento jurídico que sustenta la contraloría social. Los resultados del estudio demostraron que el modelo construido es una estrategia de contribución para el desarrollo, la gestión social y calidad de vida, asimismo da respuesta al clamor de la comunidad como herramienta para el ejercicio del control en los proyectos y programas sociales en los consejos comunales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).